<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td><span style="color: #231f20; font-family: verdana; font-size: 12px; text-align: justify; ">Parte de:</span><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=791" target="_self" style="outline: none; font-family: verdana; font-size: 12px; text-align: justify; "><span style="outline: none; color: #0099ff; text-decoration: underline underline; ">Una década del ranking empresarial</span></a><br /> <br /> El estudio de los servicios, como un espacio independiente de otros tipos de producciones desde una perspectiva del análisis específico de sus particularidades, no ha sido la norma en el análisis económico. Esto es consecuencia de que la producción de mercancías, en la mayoría de los países, históricamente superó a la de servicios hasta bien entrado el siglo XX.<br /> <br /> En Ecuador, las estadísticas de servicios, en su elaboración y metodología, presentan deficiencias que impiden su precisión para la cuantificación adecuada.<br /> <br /> La economía ecuatoriana, siguiendo el patrón generalizado a nivel mundial en el que las economías presentan una creciente participación de los servicios en su producción, evidencia para 2011 un peso relativo del 59% de los servicios como porcentaje del PIB respecto del 41% para los bienes. <br /> <br /> De esa participación mayoritaria de los servicios en el PIB, los más representativos de todo su conjunto son los servicios prestados a las empresas con un casi 23% del total en 2011, seguido por los servicios de distribución (comercio) con un 18%, construcción con 15% y transportes con un poco más del 12%, entre los más importantes.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado"> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size:17.5pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:belizio-regular">Los servicios abren un mayor espectro para la participación de las pequeñas y medianas firmas.<o:p /></span></p></td> <td style="padding-left:10px">En un desglose de los servicios de transporte importados (comercio exterior) y los denominados otros servicios en la cuenta de servicios de la balanza de pagos, se encuentra para el primer caso que el transporte marítimo de carga y el aéreo (carga y pasajeros) son los rubros más significativos para el período 2002-2011.<br /> <br /> En lo que respecta a los denominados otros servicios, son los empresariales, los más relevantes en las importaciones de Ecuador. En este sector se han identificado servicios de exploración y prospección petrolera, servicios de mantenimiento de infraestructura petrolera, servicios de mantenimiento de infraestructura eléctrica e hidroeléctrica.<br /> <br /> Uno de los análisis necesarios para clarificar la importancia y magnitud de los servicios es su cuantificación como consumos intermedios, es decir, la valoración de su participación como insumos en las cadenas productivas de bienes y servicios.</td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Al profundizar este análisis a través de la desagregación de los servicios como consumos intermedios se aprecia que son los servicios prestados a las empresas los más representativos como insumos productivos en la economía nacional comprendiendo casi un 50%.<br /> <br /> Estos resultados evidencian la alta dependencia de las actividades extractivas en servicios, fundamentalmente de transportes. Esta realidad es consistente con una economía basada en un patrón de especialización concentrado en la producción y exportación sin valor agregado y refleja el potencial de los servicios como elemento impulsador de cambios productivos estructurales.<br /> <br /> Los servicios por definición incorporan valor agregado en su producción y su desarrollo, menos recursos y tiempo. La mayoría de ellos para la prestación local y para la exportación requieren de reducidos niveles de capital y muchas prestaciones pueden realizarse competitivamente desde pequeñas y micro empresas, volviéndose en un espacio de inclusión de nuevos actores al aparato productivo.<br /> <br /> Asimismo, el tiempo requerido para el desarrollo de una economía de servicios es menor que el que requiere una transformación industrial, pero incluso en este último caso, una transición hacia una economía industrializada requerirá de un aporte creciente de los servicios, especialmente los relativos a tecnologías de la información y comunicación, servicios logísticos y otros, como complementos en la incorporación de valor agregado.<br /> <br /> Ahora que Ecuador se ha embarcado en esta transformación de patrón de especialización productiva, llamado también cambio de matriz productiva, los servicios precisamente se convierten en el pivote fundamental en el cual debe apoyarse esta redefinición estructural de la economía.<br /> </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><br /> </td> </tr> </tbody></table>