A finales de 2012, el Gobierno lanzó la XI Ronda Petrolera con 16 bloques ubicados en las provincias de Pastaza y Morona Santiago para exploración, bajo el modelo de prestación de servicios con tarifa. Sin embargo, solo tuvo tres ofertas de las cuales llegó a suscribirse un solo contrato en el bloque 28. <br /> <br /> Por ello se prevé realizar cambios en la modalidad contractual y volver a licitar los bloques durante el primer trimestre del 2016, dijo Poveda. El subsecretario de Administración de Áreas y Contratación de la Secretaría de Hidrocarburos, Alfonso Jiménez, indicó que se le ha pedido a la entidad un análisis regional y mundial respecto al tema y que se prepare una propuesta de un nuevo modelo contractual para las áreas exploratorias. <br /> <br /> Este variará respecto a los contratos de servicios con tarifa fija que actualmente rige para las operadoras de bloques privados que ya han sido explotados durante varios años. <br /> <br /> “Estamos trabajando en las bases de licitación para poder licitar y promocionar bloques en forma individual. Eso nos va a dar una flexibilidad de adaptarnos en cada contrato, con la modalidad que está vigente actualmente, pero a la realidad específica de cada área”, indicó durante la conferencia la secretaria de Hidrocarburos, Yvonne Fabara. <br /> <br /> Solo para la exploración y desarrollo de 13 de los bloques contemplados en el catálogo de inversión se requieren USD 1 252 millones de inversión, sin considerar la inversión en Pungarayacu (Bloque 20) que también saldrá a licitación próximamente de forma individual. <br /> <br /> Poveda además destacó en que hay mucho interés en el desarrollo de la minería. Por ello se prevé también lanzar una subasta de 25 bloques mineros para exploración. El Ministro de Minería, Javier Córdoba, quien también estuvo presente en el lanzamiento del catálogo de inversiones 2015 - 2017, indicó en que se está haciendo una reforma al reglamento de adjudicación de las áreas para exploración. <br /> <br /> Se prevé tenerlo listo en las próximas semanas y comenzar la adjudicación de los bloques mineros de la subasta a principios del próximo año. Actualmente hay unas 12 compañías interesadas en explorar un mismo número de bloques mineros, dijo Córdoba. <br /> <br /> “La idea es que el próximo año entreguemos las nuevas concesiones mineras”, indicó el Ministro al aclarar que bajo esta figura las empresas deben presentar un plan de inversiones y pagar una patente. <br /> <br /> Sobre los proyectos mineros privados, Córdoba cree que hasta finales de año se tendrá un primer preacuerdo con Lundin Gold, empresa sueco canadiense a cargo del proyecto aurífero Fruta del Norte.<br /> <br /> La firma realiza al momento una actualización del estudio de factibilidad del proyecto y tiene plazo para presentarlo hasta mediados del próximo año. Luego de ello, el proyecto pasa a la fase de explotación y se puede firmar el contrato con el Estado para que comience la construcción de la mina. <br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold; font-size: 6pt;">Artículo originalmente publicado por: El Comercio</span><br />