<a href="http://ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=6109" target="_self" style="font-size: 13.3333330154419px;"><span style="color: #0099ff; text-decoration: underline underline;"><< Especial de Seguros 2015</span></a><br /> <br /> Prevenir hará que las familias y empresas de todos los estratos de la sociedad vean al seguro como una alternativa para trasladar los riesgos que no puedan asumir con sus propios recursos, lo que con el pasar del tiempo generará una costumbre sobre las generaciones venideras, permitiendo a la sociedad tener una real cultura de vida de seguro, donde muchas familias no tengan que ver comprometido su futuro y su economía.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Seguro de vida: el momento de verdad</span><br /> Un seguro de vida debe ser considerado como una inversión, pues garantiza una retribución económica, así lo determina Martín Vilches, Gerente General de Long Life Seguros. Esta inversión varía según las características de cada persona y/o de su familia. Por ejemplo, para un grupo de cuatro personas un seguro de vida básico por USD 25.000 por un año podría estar bordeando USD 100 mensual de costo, lo que lo hace accesible a una familia cuyos ingresos bordeen los USD 2.500 y que tengan el compromiso de invertir en un seguro de vida. <br /> <br /> El momento para contratar un seguro de vida debe ser ahora. Cuando se emprende una etapa de la vida, cuando se empiezan estudios protegiéndose ante eventos que no permitan continuar los mismos, cuando se trabaja ante eventos que pueden impedir que sigan generando ingresos para sus familias.<br /> <br /> "Las personas tienen momentos de verdad por eso estos son momentos cruciales en donde hay que tomar conciencia y contratar una protección de seguros, como de vida", explica Vilches.<br />