<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Rodríguez Larraín, abogado de 61 años, cuenta con una envidiable trayectoria como empresario. <br /> <br /> Es así que ha liderado y ha sido parte del directorio de empresas de varios sectores, entre los que destacan los de comunicación, finanzas, de bebidas, transporte, farmacéutico, entre otros.<br /> <br /> Su carta de presentación es la honestidad y la disciplina, valores que le fueron inculcados por su padre desde niño. Recuerda, por ejemplo, la ocasión en que trató de engañarlo por unas bajas calificaciones, ante lo cual se ganó un severo castigo que le enseñó a no volverlo a hacer.<br /> <br /> Así el alto ejecutivo resaltó la importancia de formar a los hijos mientras están pequeños. “Tienes que forjar principios y valores sólidos, pero, sobre todo, adaptables a la coyuntura del mundo actual”, acotó Rodríguez Larraín.<br /> <br /> Con el esfuerzo de su equipo gerencial y demás colaboradores han cambiado la manera de transportarse en el Perú utilizándose masivamente el transporte aéreo nacional; todo ello gracias a su gestión en la Presidencia del Directorio de LAN Perú.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Nunca dar un caso por perdido<br /> </span>Antes de concluir sus estudios de Leyes en la Pontificia Universidad Católica de Perú, el CEO trabajó con su padre en el estudio que hoy preside. Durante ese tiempo,recibió varios consejos, pero, sin duda, los que más le marcaron fueron dos: “defender a tu cliente por encima de todo y siempre tratara tu cliente como a ti mismo”.<br /> <br /> Estos lineamientos son la base sobre la cual se construye el éxito de su compañía, Estudio Rodriguez Larraín y Asociados, que se caracteriza por la tenacidad de todos sus colaboradores, quienes nunca aceptan un no por respuesta, sin antes haber luchado con todas las herramientas éticas posibles. “Si yo dejo de defenderlo que creo y respeto, pierdo mi alma”, afirma. Esta encomiable gestión fue determinante para ser reconocido por la Revista Lawyer como uno de los bufetes de abogados más importantes del Perú.<br /> <br /> La personalidad del Estudio es un atributo muy fuerte, así lo reconocen sus colaboradores quienes vuelcan sus esfuerzos para satisfacer al cliente a través de una excelente atención y, sobre todo,de resultados positivos en sus procesos. Es así que su Presidente no teme en afirmar "¡las cosas que hacemos, las hacemos bien!”<br /> <br /> Es quizá esta mística, la que consolidó una cultura empresarial fuerte. La cual, según el alto ejecutivo, “aún es informal” pero que cobra vida en cada una de las personas que allí laboran.Un claro ejemplo es la escasa rotación de personal. La mayoría de colaboradores tiene cerca de 20 años dentro de la compañía,mientras que hay muchos abogados jóvenes que pugnan por un puesto en esa organización.<br /> <br /> Pese a ello, Rodríguez Larraín reconocela necesidad de formalizar ciertos procesos. Uno de los más importantes es el reconocimiento personal. “Es algo que estamos cultivando, que buscamos que mejore día a día, pues es muy importante en la cultura de trabajo. Creo que el reconocimiento mejora la productividad de una manera increíble, porque así se trabaja con satisfacción”.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Una gran experiencia, un gran hombre<br /> </span>Sin duda Emilio Rodríguez Larraín es uno de los empresarios de mayor recorrido en Perú: ha paseado su talento por no menos de 15 empresas nacionales e internacionales, y en todas ellas se ha destacado como líder innato. Esto le permite tener una visión clara de los negocios en Perú y ser cada vez más exitoso en las tareas que emprende.<br /> <br /> Al consultarle sobre su holgada trayectoria, afirma que una de las industrias más apasionantes es la comunicación. “La televisión es un mundo aparte, es un mundo cautivante”, recalca. Él fue Director de Panamericana Televisión desde 1977 hasta 1985, donde se caracterizó por una línea editorial que buscaba el equilibrio de la información, especialmente en la inclusión de producciones nacionales creativas y de calidad.<br /> <br /> Tras su etapa en la televisión, Emilio fue parte de la directiva de varias compañías. Una por la que se destaca en la actualidades LAN Perú, otro caso de gestión exitosa a su cargo.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">LAN Perú participa con más del 60% del mercado aéreo peruano.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Su historia en LAN Perú se inició en 1999, cuando se generó un problema entre los socios dela compañía. El problema se desató por los pobres resultados financieros de la compañía, originados por una deficiente gestión. El asunto llegó a los tribunales y se nombró un administrador temporal. “Fue un momento complicado para la aerolínea”, reconoce.<br /> <br /> El litigio se resolvió mediante un acuerdo transaccional entre los accionistas, pero la empresa quedó patrimonialmente afectada, contaba con dos aviones, algunas instalaciones pequeñas y el derecho de vuelo.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Encontrar un nuevo socio fue una tarea casi imposible. Fue allí cuando se sugirió su ingreso. “Al inicio, fue muy ingenua mi idea de entrar: no estaba seguro que fuera viable. Pero los accionistas vieron con muy buenos ojos mi vinculación”, recuerda.<br /> <br /> Fue así que ingresó a LAN Perú con una participación de US$420.000, monto de la valorización de la empresa efectuado por PwC tras una auditoría.<br /> <br /> A raíz de la nueva administración, LAN Perú experimentó un crecimiento imparable; lo que la catapultó a ser la actual líder del mercado aéreo peruano.<br /> <br /> Algunos logros de este emprendedor fueron el incremento de pasajeros de 200.000 a 8 millones; generación de empleo de 250 a más de 3.000 puestos; aumento de vuelos de 60 a 106 diarios; fortalecimiento del talento humano nacional a través de la contratación de 460 pilotos locales; entre otros. Adicionalmente, posicionó a LAN Perú como una de las 50 empresas más grandes de Perú, con ingresos de US$ 916,9 millones.<br /> </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Una de las estrategias más destacadas fue la reducción de las tarifas con la campaña "vuela de noche, vuela barato". Este programa buscaba rentabilizar los costosos vuelos internos, haciendo que las personas viajen en un horario nocturno y poco frecuente, pero a menor costo. Así se incorporó al 33% de viajeros, quienes utilizaron por primera vez un avión gracias a estas tarifas.<br /> <br /> Operaciones como esta, así como la organización de la compañía,fueron clave para hacer de LAN Perú la flota aérea más moderna de América Latina y una de lasque asegura mayor crecimiento.<br /> </td> </tr> </tbody></table>