<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td><font face="verdana, arial, helvetica, sans-serif verdana, arial, helvetica, sans-serif" size="2" style="outline: none; color: #231f20; text-align: justify; ">Parte de :</font><font face="verdana, arial, helvetica, sans-serif verdana, arial, helvetica, sans-serif" size="2" style="outline: none; color: #231f20; text-align: justify; "><b style="outline: none; "> </b></font><font face="verdana, arial, helvetica, sans-serif verdana, arial, helvetica, sans-serif" style="outline: none; color: #231f20; font-size: 12px; text-align: justify; "><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=905" target="_self" style="outline: none; "><span style="outline: none; color: #0066ff; text-decoration: underline underline; ">La meta: Crear un Ecuador sustentable</span></a></font></td></tr></tbody></table><b><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; "><br /> SA 8000</span></b><br /> <span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; "> La certificación SA 8000 permite demostrar su compromiso con la Responsabilidad Social y la satisfacción de empleados y clientes. Y sobre todo forma parte del proceso de mejorar continuamente su imagen como organización.<br /> <br /> La norma SA 8000 es una norma de certificación internacional que alienta a las empresas a desarrollar, mantener y aplicar procedimientos socialmente aceptables en el puesto de trabajo. Fue creada en 1989 por Social Accountability International (SAI), una filial del Council on Economic Priorities, y se considera como la norma independiente para puestos de trabajo más aceptable globalmente. Se puede aplicar a cualquier empresa, de cualquier tamaño, en cualquier parte del mundo. Los aspectos que cubre incluyen trabajo forzado y trabajo infantil, salud y seguridad, libertad de asociación y negociación colectiva, discriminación, procedimientos disciplinarios, horarios de trabajo, compensación y sistemas de gestión. Además establece normas para trabajadores de todo el mundo.<br /> <br /> La norma SA 8000 también abarca acuerdos internacionales, incluidas convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración Universal sobre Derechos Humanos y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.<br /> <br /> </span><b><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">ISO 26 000</span></b><br /> <span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; "> Es una Norma no Certificable. Su objetivo es asistir a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de Responsabilidad Corporativa. <br /> <br /> Esta normativa busca apoyar a las organizaciones a demostrar su RSE mediante una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todos los accionistas y grupos de interés, incluyendo a los gestores, a quienes quizás recalcará su confidencia y satisfacción; facilitar la comunicación confiable de los compromisos y actividades relacionadas a RSE. Además, promueve una máxima transparencia. <br /> <br /> El estándar es una herramienta para el desarrollo de la sustentabilidad de las organizaciones mientras se respetan variadas condiciones relacionadas a costumbre y cultura, ambiente psicológico y económico.<br /> <br /> </span><b><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">SGE 21</span></b><br /> <span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; "> Esta norma se ha convertido en una plataforma flexible, capaz de impulsar cambios y adaptarse a las nuevas realidades de las organizaciones.<br /> <br /> La edición 2008 de la Norma SGE 21 es la tercera revisión que lanza la organización Forética de España desde su primer lanzamiento en octubre del año 2000. Esta nueva versión constituye una actualización consensuada de los requisitos exigidos por la norma. Además, supone una adaptación a los criterios de Gestión Ética y<br /> Responsabilidad las empresas, administraciones, mercados financieros, sindicatos, organizaciones del tercer sector, la ciudadanía, entre otros, afianzaron y reconocieron como elementos determinantes de una gestión responsable. La norma SGE 21 es el primer Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable europeo que permite, de manera voluntaria, alcanzar una certificación.<br /> <br /> La norma está compuesta por seis capítulos. Los cinco primeros explican los antecedentes y los aspectos generales del documento, mientras el capítulo seis desarrolla los requisitos certificables de la norma. Por lo tanto, éste será el capítulo en el que se basará tanto la implantación como la auditoría del sistema de gestión.<br /> <br /> El capítulo seis se desglosa en nueve áreas de gestión: alta dirección, clientes, proveedores, personas que trabajan para la organización, entorno social, entorno ambiental, inversionistas, competencia y administración pública. La SGE 21 está preparada para amoldarse a todo tipo de organizaciones, desde Pymes hasta grandes multinacionales.<br /> </span><br /> <a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/222/info2.jpg" target="_self" style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-weight: bold; ">Normas de Responsabilidad Socia</a><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/222/info2.jpg" target="_self" style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-weight: bold; ">l (Infografía)</a>