<p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #222222;">Entrar a un nuevo mercado internacional implica una combinación de innovación, proactividad, reactividad, racionalidad, flexibilidad, osadía para asumir riesgos, compromiso de recursos, y capacidad de aprendizaje. Supone en muchos casos de un proceso búsqueda y reconocimiento de oportunidades, y creación de relaciones que no existían anteriormente. La internacionalización de una empresa, es un proceso que es efectuado por individuos, y es por esto que la experiencia, el conocimiento acumulado, la exposición internacional y la habilidad para desenvolverse en redes de los gerentes afecta la manera en que los procesos de internacionalización son llevados a cabo. </span></p><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #222222;">El inicio de a la internacionalización de una empresa, puede afectar las posibilidades expansión de esta. Las primeras experiencias internacionales suponen de nuevas estrategias (de producto, entrada, gerencia, suministro, marketing, etc.) para acercarse, servir, y consolidarse (y expandirse) exitosamente en mercados extranjeros. Varios resultados de las investigaciones científicas en el campo del emprendimiento internacional tiende a coincidir en la importancia de una actitud proactiva y racional para buscar oportunidades de negocios internacionalmente, contar un claro plan de internacionalización, y contar con un compromiso organizacional para esto. Por otro lado, otras investigaciones académicas han encontrado que alcanzar éxito en mercados extranjeros, depende de la capacidad de las empresas de percibir, reconocer y reaccionar oportunidades. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #222222;">Actualmente, podemos decir que hay un consenso de la importancia de las redes en los procesos de internacionalización de las empresas, especialmente de las pequeñas y mediana. Las empresas utilizan redes de diferentes tipos tanto para buscar, descubrir y explotar oportunidades de negocios internacionalmente, como también para alcanzar otros objetivos empresariales. Según reporta el profesor Luciano Ciravgena del Kings College en Inglaterra, y sus colaboradores en un reciente artículo en el Journal of Business Research, las empresas usan diferentes estrategias para buscar sus primeros clientes internacionales. Estas pueden ser ferias especializadas, mercado, y participación en diferentes tipos de redes. En el caso de las empresas chinas, estas usan para fines comerciales los lazos sociales informales pero ligados a la tradición de las relaciones con base en confianza (guanxi). </span></p><br /> <span style="font-weight: bold;">Por:</span> <span style="color: #222222; line-height: 21px;">Maria Alejandra Gonzalez-Perez </span>(PhD), Profesora Titular de la Escuela de Administración, Universidad EAFIT<br /> <span style="font-weight: bold;">Fuente:</span> <span style="font-size: 8pt;">http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/importancia-del-networking-creacion-participacion-redes/200495</span>