<p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-794bf04a-8785-1152-3a26-9efd64791394" style="color: #000000; background: transparent;">En este contexto, Nestlé Ecuador ha implementado iniciativas ahora consideradas emblemáticas, como el Programa Nestlé Niños Saludables, que promueve hábitos alimenticios saludables en niños y niñas con vulnerabilidad alimentaria. Durante 2013, se capacitaron a 22 400 niños, niñas y docentes, se entregó material pedagógico y el 90 % de las escuelas intervenidas emprenden acciones para mejorar la calidad de vida en la comunidad educativa. Estos y otros logros le han significado la designación de caso Best Practice en educación nutricional a nivel mundial. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-794bf04a-8785-1152-3a26-9efd64791394" style="color: #000000; background: transparent;">No pueden pasarse por alto, además, los logros referentes al uso eficiente del agua expuestos en este Informe Bianual: entre 2012 y 2013, Nestlé Ecuador logró una reducción total de 21,29 % en el consumo global de agua en sus operaciones, demostrando el empeño de la compañía por liderar el proceso para afrontar el desafío mundial del agua.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-794bf04a-8785-1152-3a26-9efd64791394" style="color: #000000; background: transparent;">Complementariamente, Nestlé ha ratificado su interés por la promoción del cuidado del medioambiente y la conservación del agua con la siembra de 38 950 árboles de especies nativas, como parte del Programa Sembremos Agua, una iniciativa que busca contribuir a la recuperación de las cuencas hídricas a través de educación ambiental, reforestación con participación comunitaria e implementación de sistemas de manejo eficiente del agua. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-794bf04a-8785-1152-3a26-9efd64791394" style="color: #000000; background: transparent;">Sobresalen también El Plan Cacao y el Servicio al Productor de Leche, que impulsan prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, al tiempo que procuran mejorar la calidad de vida de los proveedores y sus comunidades. En el periodo reportado, 2456 agricultores y sus familias se beneficiaron a través del Plan Cacao; además, se entregaron plantas de cacao Nacional Arriba, se firmaron acuerdos de cooperación con grupos de productores, entre otras acciones basadas en negocios inclusivos, lo que permitió que, en 2013, se incremente el 100 % de toneladas de cacao compradas. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-794bf04a-8785-1152-3a26-9efd64791394" style="color: #000000; background: transparent;">Dentro del Servicio al Productor de Leche, figura con mayor énfasis el programa Rumbo Seguro, cuyo objetivo es evitar accidentes de tránsito en el trayecto entre las fincas productoras y la planta procesadora. Este programa significó que, desde el año 2012, no se presenten accidentes de tránsito y, por tanto, no existan víctimas ni daños materiales. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-794bf04a-8785-1152-3a26-9efd64791394" style="color: #000000; background: transparent;">Finalmente, resulta indispensable resaltar el fomento de la producción nacional a través de las compras locales, las que representaron que las 94 % de las ventas de Nestlé correspondan a producción en territorio ecuatoriano. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-794bf04a-8785-1152-3a26-9efd64791394" style="color: #000000; background: transparent;">Los datos, cifras y reflexiones incluidos en el informe han sido organizados aplicando la metodología sugerida por el Global Reporting Initiative - GRI, la norma ISO 26000 de Responsabilidad Social, los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas y las normas de Aseguramiento de Sostenibilidad AA1000 AS. Adicionalmente, el informe fue auditado por un tercero independiente para una evaluación objetiva sobre los niveles de cumplimiento.</span></p><br />