El trabajo tuvo como marco generar conciencia sobre la importancia de que cada establecimiento lleve estadísticas de su alojamiento, para permitirles tomar mejores decisiones en la innovación de su producto turístico. El objetivo macro es promover negocios rentables.<br /> <br /> Esta es una acción que lleva adelante el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Turismo. Desde el año pasado se dieron talleres similares dirigidos a operadores de la actividad de "Pesca Vivencial". El resultado de 2017 ha sido tener alrededor de 100 empresarios turísticos capacitados y se espera que desde junio el proceso continúe y abarque al resto de negocios turísticos de la provincia insular.<br /> <br /> Este grupo de personas se suma a las 800 que ya fueron capacitadas durante los años 2015 y 2016; en la actualidad están en el proceso de certificación en competencias laborales en diferentes ámbitos: mesero polivalente, hospitalidad, recepcionista polivalente, camarera de pisos, seguridad alimentaria, cocineros polivalentes, administración de empresas de alojamiento, administración de empresas de restaurante, gerentes de operadoras de turismo y agentes de ventas. Durante los talleres, los asistentes conocieron la forma correcta de calcular los índices de ocupación de sus negocios, las tarifas diarias promedio (ADR, por sus siglas en inglés), la estancia media, la densidad ocupacional, las rentas por habitación disponible (Revpar, por sus siglas en inglés) entre otros indicadores que permiten entender qué tan rentable es un negocio hotelero.<br /> <br />