El desarrollo de las plantaciones de este tipo de madera es uno de los temas que se tratan en la<span style="font-weight: bold;"> Tercera Conferencia Mundial de Teca</span>, que se realiza en Guayaquil desde el martes 12 hasta el viernes 15 de mayo de 2015.<br /> <br /> En el encuentro, en el que participan más de 400 personas, la delegación de India es la más numerosa, también hay representantes de Ghana, Uganda, Costa Rica, Colombia, entre otros países.<br /> <br /> Sing señaló que Olam, empresa que también compra Cacao, ya ha invertido en el país, el año pasado adquirió dos plantaciones de teca con más de 400 hectáreas (Tropiteca y Tropimadera). <span style="font-weight: bold;">Dentro del ciclo de conferencias ha hecho acercamientos para iniciar negocios con otros proveedores ecuatorianos.</span><br /> <br /> “Aquí (en Ecuador) compramos cacao, tenemos bodegas en Guayaquil, Buena Fe, Santo Domingo y puntos de compra en Manabí y en Esmeraldas”, afirmó Matharu.<br /> <br /> En el caso de Hugh Brown, de Ghana, las expectativas de asistir al encuentro, que antes se realizó en Costa Rica (2011) y Tailandia (2013), giran en torno al intercambio de información para las mejoras genéticas en las plantaciones.<br /> <br /> Brown es Director de Operaciones de Forestry Commission. “Ghana produce teca mucho más tiempo que Ecuador, pero nos interesa ver cómo se aplica el incentivo de la producción de maderas y en especial la teca”. Una visita de campo a las plantaciones en El Empalme y Bucay será parte de la conferencia. <br /> <br /> <br /> <span style="font-size: 8pt;">Artículo originalmente publicado por: El Universo.</span><br />