<span style="color: #222222; font-weight: bold;">Quito le apuesta al diálogo, a tomar decisiones de forma conjunta entre los representantes del sector público y privado.</span><span style="color: #222222;"> Le apuesta a la creatividad e innovación en épocas de crisis, porque es justamente en esos momentos en las que las ideas deben ponerse sobre la mesa. Con ese mensaje el Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, inauguró la primera reunión de Consejo Consultivo de Competitividad de la ciudad, cuyo objetivo es institucionalizar el diálogo con el sector privado. <span style="font-weight: bold;">La cita se desarrolló en las oficinas principales de Conquito</span>, con la presencia de altos funcionarios de la empresa privada, academia y representantes del sector público. </span><br /> <br /> Esa iniciativa, a decir de Rodas, es el resultado de la visión de su administración basada en que las decisiones se las toman en base a la construcción de acuerdos de forma conjunta, sobre todo, en los actuales momentos económicos y crisis que vive el país, manifestó. <span style="font-weight: bold;">El Consejo establecerá de forma estructurada las políticas públicas que potencien la productividad de Quito y que mejoren su clima de negocios. El eje transversal sobre el cual se trabajará es detectar cuál es el clima de negocios de la ciudad y qué se puede hacer para mejorar.</span> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Los otros puntos que complementarán este objetivo y sobre los que pondrá énfasis el Consejo son: </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">1.- Atracción de Inversiones:</span> hacer del Distrito Metropolitano de Quit, una ciudad que permanentemente mejora en todo sentido y que atrae a inversionistas nacionales e internacionales. Para ello se establecerán cuáles deben ser las políticas claras en materia de seguridad jurídica, en función de las necesidades específicas de los empresarios. Entre las iniciativas están el establecimiento de foros para la atracción de inversiones; desarrollo de herramientas de promoción económica de la Quito, ( por ejemplo la Marca Ciudad), entre otros esquemas, para que a nivel internacional posicionen a Quito. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">2.- Simplificación regulatoria y de tramitología: </span>simplificar los trámites para que en la ciudad exista un esquema lógico con trámites sencillos y expeditos. Entre las propuestas están la creación de un Observatorio de trámites productivos; creación de una ventanilla única de inversión; línea base con el Banco Mundial para establecer un doing bussiness de Quito y Guayaquil.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">3.- Desarrollo industrial del Distrito Metropolitano de Quito:</span> este punto abarca el mejoramiento de las política relacionadas con parques y polígonos industriales; construcción de estructura básica; avanzar hacia el establecimiento de una zona especial de desarrollo económico alrededor del Aeropuerto de Tababela para detonar el potencial agroexportador y logística de Quito.<br /> <br /> El modelo de desarrollo del Municipio reconoce el rol del empresario, del artesano, del agricultor y por esta razón la política pública será generada para facilidad la actividad privada e incentivar y reactivar los sectores más golpeados por las crisis como la construcción, comercio o automotriz.<br /> <br /> Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad señaló que <span style="font-weight: bold;">Quito es una ciudad donde se puede invertir en las mejores condiciones, generar empleo, seguir innovando y creando oportunidades para los ciudadanos.</span> El Consejo se reunirá una vez cada mes.<br />