<span id="docs-internal-guid-2965e715-2d35-71e5-9f62-ff9d44d81aad"><span style="background-color: transparent; color: #000000;">"Estos ataques se han monitoreado por casi un año. Los delincuentes no han perdido tiempo en lanzar sus campañas maliciosas. Esta vez los cibercriminales han registrado dominios fraudulentos y han invertido para que estos aparezcan entre los resultados patrocinados en motores de búsqueda como Google para atraer a la mayor cantidad de víctimas", señala el informe. <br /> <br /> Fabio Assolini, analista de investigación senior en Kaspersky Lab, manifestó que todos estos ataques están aprovechándose de la Copa Mundial como gancho y la mayoría de ellos están enfocados en usuarios brasileros utilizando nombres de tarjetas de crédito, bancos y tiendas por departamentos locales para atraer a sus víctimas. "Los usuarios de otros países deben estar atentos a estas estafas ya que anticipamos que los cibercriminales extenderán sus ataques, especialmente a países de América Latina, para aprovechar la fiebre del Mundial", dijo el experto.<br /> <br /> Cabe destacar que en abril de 2013, GMS y Kaspersky alertaron sobre la primera campaña de fraude cibernético en torno al Mundial Brasil 2014. En esa ocasión, los ciberdelincuentes brasileños aprovecharon este evento para estafar a través de mensajes falsos que se proyectaron en diferentes portales web, y que al hacer “click” les permitió realizar ataques mediante programas maliciosos o robo de información confidencial.<br /> <br /> Kaspersky Lab señaló que los ciberdelincuentes para engañar a las víctimas envían mensajes con nombres de jugadores de fútbol conocidos, como Neymar, o de la mascota oficial del mundial, Fuleco, y en esos mensajes se ofrece la participación del usuario en un sorteo para ganar un auto, dinero y boletos para el Mundial y estos se redireccionan a una web falsa en la que se solicita al usuario registrar los datos de su tarjeta de crédito.<br /> <br /> Según estudios de Kaspersky Lab,Brasil está a la vanguardia de los ciberdelitos financieros en América Latina y está entre los cinco países con mayor frecuencia de ataques de phishing. De acuerdo a estadísticas, Brasil ocupa el cuarto lugar entre los cinco países con más ataques de phishing, junto con Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y África del Sur, y los hackers aprovechan cualquier evento de gran relevancia para atacar.</span><br /> </span><br />