En esta convocatoria, se recibieron 44 postulaciones provenientes de 33 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y 11 organizaciones de la sociedad civil, quienes presentaron propuestas innovadoras en temáticas como planificación territorial del espacio público, gestión integral de residuos, agua y saneamiento, y eficiencia energética. También puedes leer: Saint-Gobain Imptek impulsa soluciones para la construcción sostenible en la Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025 El evento contó con la presencia del viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Jorge Burneo, quien destacó que el Premio Hábitat Ecuador es un espacio de encuentro que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la equidad urbana, reflejando el compromiso con el futuro de las familias ecuatorianas. Se premiaron cuatro proyectos en total, divididos en dos categorías: Prefactibilidad e Idea de Proyecto. En la categoría Prefactibilidad se seleccionaron tres ganadores, mientras que en la categoría Idea de Proyecto el ganador fue la Universidad de Cuenca con su iniciativa “Mover – U – Transformando la movilidad universitaria”. Cabe mencionar que la categoría de Eficiencia Energética fue declarada desierta por no alcanzar el puntaje mínimo requerido. Los tres ganadores en la categoría Prefactibilidad fueron: Isabela Eco-Urbana Movilidad Activa y Rehabilitación Urbano-Turística. GAD Isabela Mejoramiento y Ampliación del Relleno Sanitario del Cantón Yantzaza, Primera Etapa. Foto 2O: De la Fotosíntesis a lo Fotovoltáico. EP Aguas de Manta. Los proyectos ganadores recibirán acompañamiento técnico por parte de la Cooperación Alemana GIZ, que apoyará la implementación para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las propuestas a largo plazo. Finalmente, el viceministro Burneo invitó a los gobiernos locales y organizaciones a participar en la próxima convocatoria, reafirmando el compromiso del país con un desarrollo urbano más equitativo, sostenible e inclusivo. El Premio Hábitat Ecuador se consolida así como una plataforma clave para promover la sostenibilidad, innovación y cooperación en el desarrollo urbano del país.