Las startups y empresas de capital de riesgo se mantienen en contacto frecuente con los ejecutivos de Microsoft, colaboran para asegurarse que sus propios productos funcionen sin trabas con los de Microsoft y celebran el éxito de la empresa.<br /> El motivo principal: <span style="font-weight: bold;">Satya Nadella, quien esta semana cumplió su primer año como presidente ejecutivo de Microsoft</span>. En el último año, Nadella ha cautivado a Silicon Valley mediante una energética diplomacia personal.<br /> <br /> Microsoft era conocida por aplastar o absorber tecnologías emergentes que no se originaban dentro de sus instalaciones. Esa postura funcionaba cuando el software operativo Windows de la empresa definía la computación. Pero el mundo de la tecnología ya no es tan homogéneo. Los consumidores, los desarrolladores de software y los compradores de tecnología corporativa ahora emplean una mezcla de tecnologías de distintas fuentes, y esperan que todo funcione sin interrupciones.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Nadella ha fomentado una nueva disposición por aprender de y trabajar con organismos externos.</span> Se ha reunido con startups, concertado acuerdos con competidores, abierto las puertas a alternativas gratuitas a los productos de Microsoft y comprado tecnologías para colocar a Microsoft en un puesto más competitivo frente a rivales como Google y amazon, al igual que docenas de ambiciosos diseñadores de aplicaciones.<br /> <br /> “Bajo el liderazgo de Satya Nadella, la compañía ha cambiado dramáticamente no solo su discurso, sino también su rumbo”, afirmó el presidente ejecutivo de Box, Aaron Levie, cuyo sistema para compartir documentos compite con los servicios SharePoint y OneDrive de Microsoft.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-style: italic;">Fuente: Wall Street Journal</span><br />