De qué forma se modifican, se influencian e interactúan.<br /> <br /> En un mundo cada vez más complejo, interconectado e interactivo, es necesario analizar la realidad desde una perspectiva que pueda “leer” estas interacciones para aprovechar las dinámicas creadas. Ahora bien, ¿cómo llevar a la práctica estos conceptos? A continuación, detallamos las metodologías más influyentes en la actualidad.<br /> <br /> <span style="color: #6633cc; font-weight: bold;">Innovación por valor</span><br /> La estrategia del océano azul, creada por W. Chan Kim en 1990, busca dejar a un lado la competencia entre las empresas, creando valor para el cliente y, al mismo tiempo, reduciendo costos. Depende en gran medida de redefinir las fronteras de los mercados actuales, a fin de poder identificar áreas de oportunidad innovadora.<br /> <br /> <span style="color: #6633cc; font-weight: bold;">Características:</span><br /> <ul> <li>No busca competir</li> <li>Prioriza el valor que se entrega al cliente</li> <li>Se focaliza en nuevos espacios de consumo</li> <li>Prevalece las ideas globales y el valor, no los números</li> <li>Va más allá de la demanda existente</li> <li>Acumula reducción de costos e innovación en la</li> <li>propuesta de valor (introducción de productos o</li> <li>servicios diferentes para nuevos espacios de mercado)</li> <li>Traza la innovación en todo su modelo de negocios,</li> <li>entendiendo a la empresa como un sistema</li></ul><span style="color: #6633cc; font-weight: bold;">Innovación abierta</span><br /> Como lo explica el Banco Interamericano de Desarrollo, es un término acuñado por Henry Chesbrough, director del Centro para la Innovación Empresarial Garwood, y se basa en una manera más participativa y descentralizada de crear.<br /> <br /> El autor explica que se fomenta un “uso propositivo de flujos de conocimiento dentro y fuera de la organización para acelerar la innovación interna y expandir los mercados de uso externo”; es decir, la innovación abierta promueve el uso de ideas tanto internas como externas y el flujo de las mismas, con el fin de optimizar el diseño de soluciones e intercambio de conocimiento.<br /> <br /> Florece en un ecosistema abierto, donde las ideas, los datos y el conocimiento pueden ser combinados para hacer frente a los retos del desarrollo. <br /> <br /> <span style="color: #6633cc; font-weight: bold;">Design Thinking</span><br /> El concepto desarrollado principalmente por Tim Brown, profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Stanford y CEO de la consultora IDEO, se ha vuelto cada vez más importante en el mundo de los negocios teniendo en cuenta que va más allá de la creación de productos y se puede aplicar también a servicios o procesos. <br /> <br /> Lejos de ser un concepto abstracto, plantea una clara metodología que es fácilmente implementada: empatizar, definir el problema, idear las posibles soluciones, prototipar modelos y evaluarlos. <br />