En los últimos años, Revista Ekos ha investigado aspectos relacionados con el perfil que tiene un CEO y los rasgos que los caracterizan. En esta edición, se analiza este perfil, y como valor agregado se evalúan las condiciones de vida de quienes ocupan este cargo y cómo su ocupación incide en su estilo de vida.<br /> <br /> A continuación se presentan los resultados del levantamiento que se realizó este año a varios CEO del país, detallando en primer lugar la metodología que se utilizó para este fin para posteriormente revisar y analizar los principales resultados de esta tradicional encuesta.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Paso a paso<br /> <br /> </span><img src="especiales/images/258/70.png" /><br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold; font-size: 14pt;">RESULTADOS DEL ESTUDIO<br /> </span><br /> Dentro del estudio se analizaron algunos aspectos del perfil del CEO. Desde el punto de vista de género, se destaca una importante concentración en los hombres; es así como dentro de los resultados de la encuesta, el 88,89% de personas en el cargo analizado se ubica en el género masculino. Este resultado demuestra una estructura que debe tender hacia el equilibrio de oportunidades. El promedio de edad es de 50 años, lo que demuestra que los CEO son personas con experiencia de vida. <br /> <br /> Adicionalmente, como ya se ha presentado en otras ediciones se confirma que su estado civil es casado, con un 84,44% de los casos. El dato confirma un aspecto importante de los líderes empresariales: es un ser humano que mantiene una relación firme en el hogar, que incide en el equilibrio de sus labores.<br /> <br /> <img src="especiales/images/258/72.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Aspectos laborales</span><br /> El estudio devela ciertas características laborales. Así, lo primero que se evaluó es la propiedad de la empresa y los resultados permitieron evaluar que para el 69% de los casos la propiedad de la empresa pertenece a alguien distinto al CEO o a su familia, frente al 29% que planteó ser de propiedad familiar. Este porcentaje demuestra que el manejo de las empresas no siempre responde a una estructura familiar, también existen CEO que llegaron a esa posición mediante un proceso de selección o la construcción de una carrera en la empresa. Es así como en promedio, los principales ejecutivos de una compañía han ocupado esa posición por 10 años, por su adecuada gestión.<br /> <br /> Los datos determinan que no llegaron directamente al cargo que ocupan actualmente, de tal forma que fueron construyendo su camino hacia el mismo, una historia común para el 60% de la muestra. Y se concluyeque el tiempo promedio de trabajo es de 15 años.<br /> <br /> El tener a su cargo la posición de CEO implica un compromiso mayor con la empresa. Esto hace que esta posición directiva se caracterice por el tiempo que destinan al día a sus funciones: 10 horas (promedio). Solo el 33% trabaja menos de ocho horas diarias. Estas decisiones de trabajo inciden en sus hábitos y bienestar.<br /> <br /> <img src="especiales/images/258/721.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Hábitos y bienestar</span><br /> El objetivo principal del estudio realizado este año era el de evaluar las condiciones de vida y hábitos de los CEO tomando en cuenta algunos lineamientos.<br /> <br /> El primero: tiempo que se destina a la oficina. Si bien ya se analizó las horas promedio de su jornada laboral, no todo ese lapso lo desarrolla dentro de la oficina, dato que lo confirma un 53% de los encuestados. Un punto que debe promoverse es el de mantener un equilibrio entre las actividades laborales y familiares. <br /> <br /> En ese caso se analizaron algunos aspectos que se relacionan con los hábitos de vida del CEO. Lo primero que se revisó es si lleva trabajo a la casa. Un 56% afirmó que no lo hacía, frente a un 42% que lo hace de manera habitual, y el 2% ocasionalmente. Siguiendo esa tendencia, se observa que se respeta el tiempo en el hogar, ya que el 76% plantea que no trabaja los fines de semana. Más allá de la carga, eso responde a una estructura y direccionamiento adecuado de sus equipos de trabajo.<br /> <br /> No obstante, no implica una desconexión con lo laboral. Quien maneja las riendas de la empresa lleva los temas relacionados en su mente, de tal forma que el 62,2% mantiene frecuentemente conversaciones relacionadas con temas laborales entre sus colegas y amigos cuando se encuentra fuera de su lugar de trabajo.<br /> <br /> Otro aspecto que se abordó es el de la salud. El tener la responsabilidad de manejar las empresas más grandes del país podría llevar a pensar que son cargos de mucha presión y afectación. No obstante, el manejar un equilibrio y cumplir con excelencia una actividad, implica que sienta un gusto por sus actividades y el interés de hacerlo de la mejor manera.<br /> <br /> Al organizar un equipo de trabajo que permite no sobrecargar la labor gerencial, el resultado es que el 67% afirme que el estrés no le haya ocasionado enfermedades.<br /> <br /> En la misma línea de salud, también se revisa el tiempo destinado a dormir. Al confirmar que no se lleva trabajo a casa de manera mayoritaria,el promedio de horas de sueño es de siete al día. De todas maneras, dentro de los que duermen menos, 35% lo hace por seis horas, lo que no perjudica a la salud, y el 20% lo hace por ocho. <br /> <br /> Esto se ajusta además con el resultado encontrado en materia de insomnio, ya que el 73,3 afirma que no tiene este problema. El llevar una vida sana y equilibrada depende de la realización de actividades físicas. De ahí que se analizó el tiempo destinado al día para este fin y los resultados reflejan en promedio una dedicación de 60 minutos. De esta manera, el 53% practica deporte por una hora o más en el día; en tanto un 27% se dedica entre 30 y 45 minutos.<br /> <br /> Solamente el 9% dedica al deporte menos de 30 minutos. A nivel de preferencia por deportes, el 18% se dedica a ciclismo y otro 18% a caminata seguido del 14% de atletismo. Se deduce de esta manera que los resultados reflejan el hecho de que en su mayor parte las preferencias no responden a deportes en equipo, son más bien actividades de relajación y salud que se pueden realizar sin compañía. <br /> <br /> Otros deportes como el fútbol, el de mayor relevancia en el país, ocupan el sexto dentro del ranking. <br /> <br /> <img src="especiales/images/258/74.png" /><br /> <br /> <img src="especiales/images/258/76.png" /><br /> <br /> <img src="especiales/images/258/78.png" /><br /> <br /> Otra característica de los hábitos de vida del CEO es la distancia que tiene entre su hogar y el sitio de trabajo, lo que se evaluó en función del tiempo que le toma llegar al sitio en el que realiza sus actividades. En este caso, se encontró que una proporción similar de 36% viven a menos de 30 minutos o como máximo a 30 minutos de su trabajo, por lo que no deben recorrer distancias exhaustivas para llegar a sus destinos. Para desplazarse, menos del 5% manifestó que contaba con un chofer que le permite desplazarse a sus diferentes actividades. En estos casos se encuentran aquellas personas que viven a más de 30 minutos de su lugar de trabajo.<br /> <br /> Se analizaron también los días de vacación que toma el CEO y los resultados van de la mano con los equilibrios que se encontraron anteriormente en relación al hogar. Es así como la mayor parte sí toma vacaciones para descansar de la labor realizada. En esta línea, el 36% se toma 30 días al año: el 33%, 15 días; y el 29%, más de 30 días. Finalmente se determinaron las preferencias por lectura de este segmento.<br /> <br /> Los resultados encontrados permiten evaluar que la preferencia se concentra en libros y revistas acerca de temas administrativos y finanzas (33,6%), seguido por las novelas (19,1%), los temas de análisis históricos (15,5%), así como las biografías (11,8%), entre las principales, son también temáticas preferidas por los ejecutivos al momento de elegir un tema de lectura. A estas preferencias se suma que leyó un promedio de seis libros durante el último año. De esta manera, los CEO en Ecuador se destacan por el aprendizaje en temas de su trabajo particularmente.<br /> <br /> <img src="especiales/images/258/781.png" /><br /> <br /> Dentro de este estudio se destaca que el CEO ecuatoriano ha trabajado por buscar el equilibrio entre sus actividades laborales y personales. Esto le ha permitido dedicarse a su trabajo por una década en promedio pero también destinar tiempo a su persona y familias, ya que la mayor parte son casados. Para esto, se ha trabajado en mantener un buen estado de salud, respetando las horas de sueño y realizando actividad física, reduciendo así la incidencia de enfermedades por estrés. Estos avances permiten comprender que el liderazgo depende de esos equilibrios, de dedicarse a las labores pero sin que éstas se conviertan en lo único en la vida y a su vez, a generar equipos competitivos y confiables, a los cuales delegar tareas. De esta manera, los hábitos de vida evaluados son un reflejo de lo que maneja un verdadero líder.<br /> <br /> <img src="especiales/images/258/80.png" /><br />