<span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; text-decoration: underline underline; font-weight: bold; background: transparent;">Adquisiciones por sector económico<br /> </span><br /> <span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; font-weight: bold; background: transparent;">Latinoamérica<br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; background: transparent;"><br /> Las principales adquisiciones en la región se refieren a sectores de energía y minería, influenciado de forma clara por el acuerdo de YPF y el gobierno argentino (el sector acordó 27 adquisiciones por USD 16 mil millones); sectores de servicios financieros (USD 3,5 mil millones); y de consumo masivo (USD 2,4 mil millones). La participación en el 1º trimestre de 2013 para el mercado de adquisiciones latinoamericano estuvo fragmentado de manera más equitativa que para el primer período de 2014.<br /> <br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; font-weight: bold; background: transparent;">Norteamérica<br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; background: transparent;"><br /> En Norteamérica (EE.UU. y Canadá) el sector más dinámico fue el de telecomunicaciones, que representa un 24% del mercado con un valor de adquisiciones por USD 71,8 mil millones para el primer cuarto del año 2014. Sin embargo, la industria de telecomunicaciones significa apenas un 0,7% del volumen total del mercado de 1182 acuerdos para el período. No obstante, la estructura del mercado está bien fragmentada como en el análisis global entre medios de comunicación, consumo masivo y tecnología.<br /> <br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; font-weight: bold; background: transparent;">Asia-Pacífico<br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; background: transparent;"><br /> En Asia predominan los sectores de minería (11% en 2014 y 26% en 2013), consumo masivo (15% y 11%) y las empresas productoras de bienes industriales y químicos (16% y 19%); en tanto que en los primeros trimestres de 2013 y de 2014 no se observan muchos movimientos en cuanto a la estructura del mercado de adquisiciones.<br /> <br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; font-weight: bold; background: transparent;">Europa<br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; background: transparent;"><br /> Europa presenta gran dinamismo en el primer trimestre de 2013 para el sector de los medios de comunicación: 24% del valor de las fusiones y adquisiciones fue concretado en este sector. Para el primer cuarto del año 2014 se redujo a un 8% y la participación es en ambos períodos mayoritaria para las industrias de minería, servicios financieros y telecomunicaciones entre otras. <br /> <br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; font-weight: bold; background: transparent;">Medio Oriente y África<br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; background: transparent;"><br /> Aquí es notable el mantenimiento para los dos períodos analizados de la dinámica en el sector energético y de minería (25% y 26% para 2013). También en el primer trimestre de 2013 se destacó el sector de telecomunicaciones con un 33% de participación, si bien en el primer trimestre de 2014 también es relevante con un 9%. <br /> <br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728" style="color: #000000; font-weight: bold; background: transparent;">Global<br /> </span><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe4f-3d76-9ae0-e9890aa717c6"><span id="docs-internal-guid-c0210dbc-fe50-5159-f1d4-9beaa73d1728"><span style="color: #000000; background-color: transparent;"><br /> La participación del mercado global está representada por una fragmentación de los principales sectores económicos bastante equitativa en ambos períodos. Los que más destacan su presencia son la industria de bienes de consumo masivo (16% en el primer trimestre de 2014 y 14% para el de 2013), los insumos para industrias y productos químicos (12% y 9% para 2013), energía y minería liderando con un 17% en el primer cuarto del año 2014 y un 22% en el primer cuarto del año 2013. También es importante destacar el alza generada en el sector de productos farmacéuticos y servicios médicos que alcanzó un 12% del mercado global en el primer cuarto del año 2014 cuando en 2013 solo representaba un 3%.</span><br /> </span><br /> </span><br />