Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), solo una de cada tres personas cuenta con empleo adecuado en el país. Y de la misma manera la informalidad en diciembre del 2023 alcanzó el 66.5%. Frente a esta realidad, las herramientas para identificar las brechas en el mercado laboral son esenciales para una gestión más eficaz del mercado laboral y mejorar la calidad de los empleos. Así, la implementación de una encuesta de habilidades laborales en Ecuador es un primer paso fundamental para alinear la fuerza laboral con las demandas cambiantes del mercado, mejorar la competitividad del país a nivel global y garantizar un desarrollo económico sostenible en un entorno económico cada vez más competitivo y tecnológico. También te puede interesar: Las cifras detrás de la Copa América y Eurocopa Desde marzo de este año, Encuentra Empleo, el servicio público de empleo del Ministerio del Trabajo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Innovations for Poverty Actions (IPA), el Consejo de Educación Superior (CES), Corporación Formados y las Cámaras y Gremios más representativos del país se aliaron para levantar la Encuesta de Demanda de Habilidades 2024. El objetivo principal de esta iniciativa es recopilar datos sobre las intenciones de contratación por parte de las empresas, así como las características que se requieren en el personal para ocupar puestos de trabajo, tales como formación, nivel educativo, área de estudio, habilidades digitales, competencias, entre otros aspectos relevantes. Esta información permitirá contribuir a la reducción de la brecha de habilidades, y orientar a la oferta formativa o de capacitación laboral y a los mecanismos de intermediación laboral, mejorando la articulación con la demanda laboral. Esta encuesta se enmarca en el apoyo que el BID realiza al Ministerio del Trabajo en el marco del programa Compromiso por el Empleo para impulsar la inserción laboral en empleos de calidad, especialmente de los trabajadores que encuentran mayores barreras para acceder al mercado formal. Los grupos priorizados incluyen a mujeres, jóvenes entre 18 y 26 años, adultos entre 45 y 64 años, personas en condición de movilidad humana, con discapacidad; y pueblos y nacionalidades indígenas. Con los resultados de la encuesta, el Ministerio del Trabajo podrá guiar las capacitaciones y certificaciones por competencias laborales que se entregarán a buscadores de empleo en forma gratuita a través del programa Compromiso por el Empleo, las mismas que estarán vinculadas a sectores o zonas específicas donde exista alta demanda laboral insatisfecha en el sector productivo. La participación del sector empresarial y productivo del país es crucial en esta etapa, para identificar las habilidades laborales más demandadas en el mercado y así orientar de manera más adecuada la política de empleo a nivel nacional y local. Esto permitirá fortalecer la empleabilidad de la fuerza laboral a largo plazo. Conoce más de esta iniciativa, y sobre los beneficios que puedes obtener por completar la Encuesta en el siguiente QR: