<span style="font-weight: bold;">¿Cuál es su lectura sobre la actual situación de la empresa ecuatoriana?</span><br /> La construcción de una marca conlleva muchos años de trabajo, grandes esfuerzos, estudios y prueba/error, para posicionar los productos, el nombre, estatus y ganar la confianza del consumidor. <br /> <br /> En este aspecto, hemos visto el surgimiento de nuevas empresas, con planes de negocios estructurados, basados en estudios de mercado y factibilidad, modelos de gestión de calidad y procesos establecidos que auguran éxito y aportan significativamente a una nueva era de industrialización.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Hay cambio de actitud en el empresario?</span><br /> Sin duda hay un nuevo paradigma cultural y un nuevo empresario. Ahora hay una visión más dinámica en lo que se refiere a producción; los ejecutivos de hoy apuestan a la vanguardia en tecnología y nuevos procesos que lleven a su compañía a ser eficaz y eficiente a la vez, para competir en el mercado nacional e internacional. <br /> Esto es palpable en las empresas que llevan la huella 'Mucho mejor Ecuador'.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cómo son las empresas afiliadas a CMME?</span><br /> El hecho de que una organización haya obtenido el derecho de uso de marca significa que sus estándares de producción cumplen con normas nacionales e internacionales de fabricación, y que su producción está administrada bajo un sistema calificado de gestión. <br /> Para mantener el respaldo de la Huella, las empresas deben fijar un compromiso anual de mejora continua en calidad.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿En qué momento el empresario ecuatoriano se afianza con el sentimiento 'Hecho Ecuador'?</span><br /> Despertar una sensación de bienestar y orgullo por lo que nosotros mismos producimos es la base de fidelizar a los clientes con la marca. Tenemos una variedad infinita de productos que llevan la huella, solamente en líneas de producto bordeamos las 60.000. Pero no basta el nacionalismo que lo podemos ver fortalecido a partir del año 2002 cuando el grito de “Sí se puede” nos llevó a un mundial, un motivador para que muchos ecuatorianos valoremos nuestra identidad. También hay que hacer las cosas de una manera sistemática que nos lleve a la excelencia, a creer en nosotros mismos, conscientes de que tenemos el talento y la capacidad para realizar nuestra labor diaria ¡Mucho Mejor! <br /> <br /> Así arranca una nueva guía y motivación de los empresarios para trabajar y aportar en la industria nacional con productos de calidad. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">A su criterio, ¿cómo se desarrollará la industria ecuatoriana?</span><br /> La industria ecuatoriana debe tender a una mejora continua, que le lleve a ser competitiva tanto en el mercado nacional e internacional, fortalecer su presencia en el mercado, construir marcas fuertes que sean perdurables en el tiempo y que mantengan un crecimiento sostenido y que tengan sólidas estructuras administrativas.