<p style="margin: 0px; text-align: justify;">Por su parte Brasil, después de la celebración del Mundial de Fútbol y el inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, invertirá USD 48.000 millones en infraestructuras. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Chile también se ha centrado en la inversión de la obra civil con proyectos inmediatos por 20.500 millones de euros. La presidenta Michelle Bachelet realizó el lanzamiento de un plan de infraestructuras por ese monto.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">En Colombia se planea un primer paquete de nueve autopistas para la prosperidad, con inversiones por unos 5.000 millones de euros. Colombia tiene experiencia en concesiones desde los años noventa, adjudicando 25 proyectos en las dos últimas décadas por un valor superior a los 7.000 millones.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Perú planea invertir en obras planificadas por USD 17.000 millones entre 2013 y 2016, y la remodelación de la refinería de Talara por USD 2.700 millones de dólares.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Ecuador, un país en desarrollo que con la explotación petrolera empezó la modernización de su economía, moviéndose hacia un mayor crecimiento económico y consumo energético. Como resultado de ello, ha tenido una demanda de energía creciente y una modernización de su matriz energética que constituyó a los combustibles fósiles en la fuente principal de energía para el país y a la hidroelectricidad en la principal fuente de electricidad.Para los próximos dos años se tiene previsto el arranque de la mayoría de megaobras hidroeléctricas. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #222222;">En total son alrededor de 100 grandes proyectos por valor conjunto de USD 110.000 millones en América Latina. Los Gobiernos latinoamericanos han comprobado el potencial de la construcción española en los últimos años, con adjudicaciones que van desde el Canal de Panamá al metro de Panamá, el de Lima o los mayores hospitales de América.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #222222;"><br /> </span><span style="line-height: 115%;">Fuente:<a href="http://cincodias.com/cincodias/2014/09/08/empresas/1410160063_602141.html" target="_blank">Cinco Días</a></span></p>