De este modo, los técnicos latinoamericanos han conocido las últimas tendencias en cuanto a la digitalización del sector de la ingeniería pública y han conocido cómo el uso de diferentes herramientas tecnológicas ayuda a llevar a cabo proyectos de una forma más eficiente, sostenible y rápida gracias a la tecnología BIM. Durante esta semana, se han abordado diferentes especialidades como el modelado arquitectónico en IFC, el diseño e integración de las estructuras en un flujo de trabajo digital o el modelo y cálculo de uniones entre elementos estructurales. Asimismo, el diseño de redes de abastecimiento de agua y alcantarillado, los sistemas de protección contra incendios, así como la realización de presupuestos, la planificación o el control de la ejecución en un flujo de trabajo Open BIM que también han tenido su espacio. Para Carlos Fernández, director técnico de CYPE, este ciclo que la empresa ha organizado por primera vez ha tenido un éxito de participación y ha permitido que los ingenieros conozcan diferentes herramientas para desarrollar sus proyectos de ingeniería y construcción de forma colaborativa en la plataforma BIMserver.center, compartiendo sus modelos digitales con compañeros y clientes en tiempo real. Esta iniciativa se suma a otras similares realizadas en el continente en los últimos años como el encuentro “CYPE BIM Experience-LATAM EDITION” o el ciclo dirigido a los asociados miembros de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), con el objetivo de promover la digitalización como un valor clave en el diseño, desarrollo y control de los activos. CYPE, la solución global para digitalizar la construcción CYPE es una tecnológica española con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de software para arquitectura, ingeniería y construcción, lo que le ha permitido crear una solución global para digitalizar la industria de la construcción. Las aplicaciones de CYPE abarcan las fases de diseño (conceptualización, planificación, diseño arquitectónico, estructural y MEP, análisis de coordinación) y ejecución (planos, fabricación, aprovisionamiento). También te puede interesar: Top tecnologías para la construcción 2023 En la actualidad, CYPE tiene una posición de liderazgo y es considerada como una de las empresas del mundo que más ha invertido y apostado por la tecnología BIM, siendo sus soluciones utilizadas en 180 países de cinco continentes.