Autoridad Portuaria de Manta (APM), es conocida como el primer puerto atunero del mundo, por su industria pesquera. Los principales productos de exportación: atún y fruta, tienen como destino Portugal, Holanda, El Salvador, México, EEUU, España, Italia, Francia, entre otros.<br /> <br /> A esta terminal llegan buques portacontenedores, graneleros, carreros y renombrados cruceros como: MS Zaandam, Silver Explorer, Voyager, Celebrity Infinity, que cada año arriban con centenares de visitantes extranjeros a la costa ecuatoriana, para disfrutar del sol, mar y platos típicos, pues el turismo es la principal actividad económica de Manta.<br /> <br /> El objetivo de APM es incrementar el tráfico y la capacidad operativa para convertirlo en un puerto de aguas profundas de tercera generación, que brinde competitividad en el comercio exterior de Sudamérica con el resto del mundo.<br /> <br /> Durante la etapa de emergencia, a esta terminal llegó ayuda humanitaria: colchones, víveres, artículos de aseo personal, carpas, dos plantas potabilizadoras, maquinaria para remoción de escombros y aproximadamente 275 mil galones de agua, entre otros, que varios países como Perú y Colombia donaron para los damnificados del terremoto del pasado 16 de abril.<br /> <br /> El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, ha realizado varios trabajos emergentes en el puerto tras el terremoto, uno de ellos fue la colocación de un puente Bailey, con una capacidad máxima de 48 toneladas, para habilitar el acceso al muelle internacional 1 y garantizar la operatividad integral en la terminal portuaria de Manta.<br /> Hasta el momento han arribado:<br /> <ul> <li>Dos buques cargueros con vehículos</li> <li>Un buque con 1.500 toneladas de aceite de soya.</li> <li>Un buque con 30.800 toneladas de fertilizantes procedentes de China.</li> <li>Un buque aceitero con 14.000 toneladas.</li></ul>Con la llegada de estos navíos y la operación eficiente de descarga, el puerto de Manta confirma su operatividad y su proyección en el recibimiento de más buques mercantes, contribuyendo así a la reactivación económica de la provincia de Manabí y al desarrollo del país.<br />