La Municipalidad de Loja reconoce esta visión productiva y lo enfatiza a través de la organización de ferias y encuentros productivos. Uno de ellos fue la feria Interparroquial de Promoción Cultural, Productiva y Turística que se efectuó en el parque central de la parroquia.<br /> <br /> A través de un video turístico, el gobierno local mostró las potencialidades del lugar en sus diferentes ámbitos. A ello se sumó la exposición de artesanías, gastronomía, productos agrícolas, entre otros. Y lo que más llamó la atención fue la exhibición del proceso elaboración de ladrillos y tejas.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Producción de teja</span><br /> Uno de los pioneros en la elaboración de teja es Luis Flores, quien mostró a los visitantes el proceso de tecnificación que ha emprendido en su pequeña empresa, que hoy es una de las más reconocidas en Malacatos, por la variedad de productos que ofrece para la construcción.<br /> <br /> Fredy Cuenca Paz es otro de los productores. Él comenta que la población mediante la fabricación de ladrillos y teja se constituye en expertos en la clasificación de arcilla, la materia prima. Además, agradeció la difusión de este tipo de eventos ya que les permite potenciar sus productos a clientes nacionales y extranjeros que visitan la zona. Por su parte, María Elena Bravo, Gerenta de Inclusión Económica y Social de la Municipalidad, indicó que la institución está trabajando para fortalecer al sector rural e involucrar a la mayor cantidad de lojanos al quehacer productivo, que es la única forma de conseguir el desarrollo del cantón. <br />