Encontrar un equilibrio entre el desarrollo profesional y el rol de la maternidad, es sin duda uno de los retos más difíciles que las mujeres deben superar.<br /> <br /> Deloitte realizó una medición entre las principales empresas del país, para conocer si es posible ser madre y ejecutiva a la vez en Ecuador. Participaron en el estudio 195 empresas nacionales y multinacionales de varias industrias que en promedio emplean a 3,550 personas.<br /> <br /> De la muestra analizada, un 42% de los participantes, afirma que tienen de 0 a 50 mujeres en su empresa; un 22% de 50 a 100 son mujeres; un 16% de 100 a 200 mujeres, por último un 12% opina que más de 300 personas son mujeres.<br /> <br /> Del porcentaje de mujeres en las organizaciones, un 65% de los encuestados opina que tienen hasta 10 ejecutivas en puestos estratégicos de mando medio y alto. Un 18% registra de 10 a 20 mujeres en puestos ejecutivos, mientras que un 10% de 20 a 30 mujeres. Únicamente el 3% registra que más de 30 mujeres entre su personal ocupan puestos estratégicos de nivel medio alto y alto. A pesar de tener mejores índices que el año anterior, continúa la tendencia del predominio de ejecutivos hombres en cargos ejecutivos.<br /> <br /> Un 72% de los participantes registran que de 0 a 10 de las mujeres que ocupan cargos ejecutivos en un nivel medio alto y alto, son madres de familia. Un 23% asegura que de 10 a 30 mujeres que laboran en puestos estratégicos son madres. El 3% de los encuestados reportan que de 30 a 40 mujeres son madres de familia; por ultimo tan solo el 1% opina que más de 40 mujeres con cargos ejecutivos dentro de la empresa, son madres.<br /> <br /> Se consultó a las empresas qué políticas de flexibilidad laboral tienen para madres ejecutivas. Destacan los permisos especiales relacionados con la familia con el 35% notando que incrementa positivamente frente al año anterior (19%). Le siguen el período de maternidad y lactancia que beneficios legales (28%). La flexibilidad de horarios (25%) y el trabajo desde casa un (12%) son beneficios que también se consideran. A pesar de que no todas las empresas tienen políticas establecidas, se muestran flexibles en cuanto a permisos, horarios, entre otros. <br /> Dentro de su organización ¿qué políticas de flexibilidad laboral existen para madres ejecutivas?<br /> De acuerdo a las encuestas, el (64%) de las madres ejecutivas limitan sus carreras profesionales por buscar equilibrio entre el trabajo y la familia, mientras que un (36%) opinan que no lo hacen. Comparándolo con el estudio del anterior año, la diferencia de opinión registra una diferencia (Si 76% y No 24%), demostrando así que aunque lentamente, las percepciones de igualdad van cambiando.<br /> <br /> Sobre las políticas que se han implementado en los últimos cinco años para garantizar el bienestar laboral, un 40% de los encuestados contestaron que no han implementado ninguna política adicional a las exigencias legales (33% año pasado); mientras que un 21% respondieron que tienen beneficios varios entre guarderías, uniformes, lactancia prolongada; otro 17% implementó flexibilidad de horarios, permisos especiales y trabajo desde la casa, seguido por un 14% que opinó tiene establecida la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Un 6% remarca las capacitaciones.<br /> <br /> Según los participantes, existen factores que las mujeres valoran al momento de escoger sus carreras profesionales. El desarrollo profesional (27%) junto con el equilibrio de vida personal y laboral (26%) son los factores que más destacan; la estabilidad laboral (21%) y el salario competitivo (18%) le siguen, mientras que el prestigio de la compañía (5%), utilidades atractivas (2%) y pertenecer a una multinacional (1%) tienen porcentajes más bajos.<br /> <br /> Expertos en talento humano de la firma analizan ¿cómo alcanzar la realización profesional sin sacrificar la vocación maternal?<br /> <br /> Parecen irreconciliables las alternativas que se le presentan a una mujer en el mundo laboral: elegir entre su proyección profesional o su vocación por ser madre de familia. Aparentemente siempre hay que escoger una y renunciar a la otra. No se concibe la idea de que ambas puedan ser manejadas a la vez.<br /> <br /> Pero los tiempos cambian, “la visión moderna de lo que representa el rol de una mujer en la sociedad es mucho más inclusivo. Exige sin duda sacrificios y sobre todo una prolija planificación del tiempo y las responsabilidades, para poder atender los distintos frentes. Y acota que la mujer que busca proyectarse en el campo profesional, debe tener definidas sus metas y los plazos que se ha propuesto para conseguirlas. Y necesariamente las etapas de su vida en que las desea desarrollar.<br /> <br /> Hay nuevos aliados dicen. “La tecnología y el concepto de trabajar por resultados abre un mundo de posibilidades. Para que la mujer pueda combinar su rol de madre, esposa y también ejecutiva de éxito.”<br /> <br /> Existen temporadas difíciles en cualquier trabajo, donde la dedicación de tiempo suele ser mayor. Pero eso luego se puede compensar volcando la atención hacia la familia, cuando la carga de trabajo se normaliza o disminuye.<br /> <br /> Una mujer debe entender en qué tipo de empresa se encuentra. Conocer claramente los valores que promulgan los accionistas y principales ejecutivos. Y eso le permitirá también decidir si es la clase de organización en la cual podrá realizarse de una manera integral.<br />