Uno de esos fue el de calidad de vida, un indicador que se estableció en base a nueve criterios que recibieron una puntuación de 0 a 10 puntos. La estabilidad económica, mercado laboral, asequibilidad de productos (o costo de vida), seguridad, estabilidad política, entorno familiar, sistema de educación pública, sistema de salud pública y la igualdad de ingresos fueron los aspectos a evaluar y, de forma ponderada, se obtuvo el score para este ranking. Cuando en términos de desarrollo se evalúan a las economías, el índice de calidad de vida es un termómetro para medir el bienestar que brindan las naciones a sus ciudadanos. En este sentido, los países del continente europeo y de América del Norte se colocan en lo alto del listado. Canadá ocupa el primer lugar en el ranking, con una puntuación de 10 puntos. La mayor parte de subindicadores alcanzan un puntaje promedio de 9,4, a excepción del criterio de asequibilidad. Le siguen: Suecia (9,8), Dinamarca (9,5), Noruega (9,4) y Suiza (9,2). Cabe destacar el puntaje que recibieron estos países en asequibilidad. El promedio de los cinco es de 0,3 puntos sobre 10. Esto revela que si bien son los más caros, brindan una gran calidad de vida a sus habitantes. Los países de América Latina y el Caribe aparecen a partir del puesto 45 con Uruguay (1,7) a la cabeza de la región. Los puntajes de los países latinoamericanos, en promedio, no superan la calificación general en calidad de vida de 1,32 puntos. Ecuador, con un score de 1,3, se coloca en el puesto 54. En gran medida, gracias a la posibilidad de obtener bienes y servicios para satisfacer necesidades a un precio bajo, le permite tener un puntaje de asequibilidad de siete puntos. Por: Paúl Reinoso y Víctor Zabala Andrade