Los distintos acontecimientos de la historia han motivado a las personas a decantarse por aprender tal o cual idioma, y eso incluye tanto los hechos que aparecen en los libros como la voluntad de cada individuo de trabajar en lo que quiera. 1. Inglés – 1.121 millones de hablantes Es el idioma más hablado del mundo a causa del impacto global de Inglaterra y Estados Unidos en los últimos tres siglos. No es la lengua madre de más personas, pero sí la que más personas buscan aprender. Con el inglés, no hay país ni cultura a la que no se pueda acceder en un mundo globalizado. Esta es la lingua franca del siglo XXI. 2. Chino mandarín – 1.107 millones de hablantes El chino mandarín es el idioma que más hablantes nativos tiene. Pero durante los últimos años, el número de interesados en aprenderlo como segunda o tercera lengua ha aumentado. Eso se debe a la importancia de China para el desarrollo económico de las empresas del mundo, tanto como país generador de materia prima como por desarrollador de tecnologías. 3. Hindi – 698 millones de hablantes Esta es otra lengua casi completamente hablada por nativos. Pero está comenzado a ocurrir algo similar a lo de China: la gente quiere hacer negocios con la India, y hablar el idioma se ha convertido en una opción importante. Sin embargo, la diferencia con respecto a China es que en la India, casi 350 millones de personas son capaces de comunicarse de forma básica en inglés y 100 millones lo hablan correctamente. 4. Español – 512 millones de hablantes El español se habla como lengua oficial en España, en 19 países de América y en uno de África. Pero su impacto va mucho más allá a causa de las migraciones. Por ejemplo, en Estados Unidos ya hay más hablantes del español que en la misma España. Hablar en español se ha convertido en una oportunidad para profesionales de todo tipo de carreras. Por eso es una de las lenguas que más se estudian en el mundo. 5. Francés – 284 millones de hablantes Durante siglos, el francés fue considerado el idioma del arte y la cultura. Eso sigue siendo una realidad en algunos aspectos, pero la lengua va mucho más allá. También te puede interesar: Los países más felices del mundo en 2022 La francófona engloba a 29 países del mundo sin contar los territorios que todavía son colonias francesas. 6. Árabe – 273 millones de hablantes La belleza de este idioma sigue asombrando a los lingüistas del mundo. Como tiene sonidos en su pronunciación que son ajenos al mundo occidental, siempre ha habido temor por adentrarse en su aprendizaje. Sin embargo, la experiencia de aprenderlo ha sorprendido a un número cada vez mayor de entusiastas atraídos inicialmente por el comercio con los países del Oriente Medio. 7. Bengalí – 265 millones de habitantes Este idioma no puede pasar desapercibido. Se originó hace más de mil años y forma parte de la subrama indoaría oriental. Hoy es hablado en básicamente en dos lugares: Bagladesh y Bengala Occidental. 8. Ruso – 258 millones de hablantes Tan extenso como el territorio ruso es el uso de su idioma. Se trata de una mezcla que resultó entre varias lenguas eslavas y el griego clásico. De ahí viene su peculiar alfabeto cirílico, que según sus practicantes es lo más fácil de aprender de un idioma simple, sonoro e interesante. 9. Portugués – 234 millones de hablantes En el mundo de los negocios no se habla de Brasil como otro mercado, sino como otro planeta. Es un mundo completamente diferente al que se conoce incluso en el resto de América Latina. Por eso hablar portugués es abrirle las puertas a un mundo nuevo. En todo caso, este idioma también representa una oportunidad más allá de Brasil, pues se habla en Portugal y en varios países de África. 10. Indonesio – 200 millones de hablantes Aunque la mayoría de los habitantes de la República de Indonesia son actualmente bilingües, el indonesio es su lengua materna. También es hablado en varias partes de Malasia y Timor Oriental. A pesar de sus millones de habitantes, es usado con más frecuencia en las zonas urbanas de Indonesia que en las rurales. Fuente: Lingua Language Center