Por su parte España ha conseguido posicionarse como el noveno receptor de inversión extranjera directa del mundo en 2013, siendo además el primer país europeo entre los 10 primeros con USD 39.000 millones. Las mejores perspectivas económicas, las ganancias de competitividad y el mayor atractivo del mercado inmobiliario para los inversores extranjeros han convertido a<span style="font-weight: bold; color: #371d0c;"> </span>España en el cuarto país desarrollado de la lista. <br /> <br /> Los fondos de inversión directa hacia economías desarrolladas sufrieran una fuerte caída en 2012, sin embargo, durante el año pasado se recuperaron, a pesar de que siguen manteniéndose en mínimos con respecto al porcentaje total de inversiones globales con un 39%, frente a los países en desarrollo, que atrajeron USD 200.000 millones más por segundo año consecutivo.<span style="color: #371d0c;"> </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">A continuación los diez países con mayor recepción de Inversión Extranjera Directa en 2013:</span><br /> <br /> 1. Estados Unidos con USD 188.000<span style="color: #371d0c;"> </span><br /> 2. China con USD 124.000<br /> 3. Rusia con USD 79.000<span style="color: #371d0c;"> </span><br /> 4. Hong Kong con USD 77.000<br /> 5. Brasil con USD 64.000<br /> 6. Singapur con USD 64.000<br /> 7. Canadá con USD 62.000<br /> 8. Australia con USD 50.000<br /> 9. España con USD 39.000<span style="color: #371d0c;"> </span><br /> <span style="color: #222222;">10. México con USD 38.000</span><span style="color: #371d0c;"> </span><br /> <br /> Fuente: Forbes.es