Los ecuatorianos gastaron cerca de USD 2.890 millones con tarjetas de crédito en el primer trimestre de 2021, según la Superintendencia de Bancos. De ese total USD 519 millones corresponden a consumos con tarjeta de crédito en Internet. Equivale a un alza de 26% en comparación con el mismo período de 2020, cuando llegó a USD 411 millones. ➤ Ver también: Cuatro tendencias de la banca digital post Covid-19 Este crecimiento contrasta con la facturación total con ese medio de pago que se contrajo 15%, entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021. Un mayor uso de tarjetas de crédito en Internet se explica por el crecimiento del comercio electrónico que, durante la pandemia de Covid-19, fue impulsado por los cambios de consumo de los ciudadanos que optaron por esta vía de compra por miedo a contagios, comodidad, mejores precios y ofertas así como por las restricciones de movilidad. En 2020, las ventas a través de canales digitales significaron USD 2.300 millones, 44% más en comparación con 2019. Y se espera un crecimiento no menor a dos dígitos en 2021, según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE). Por la pandemia, “uno de cada tres compradores eligió por primera vez el canal digital para hacer compras”, asegura la Cámara. Más consumo prioritario ¿Qué pagan los ecuatorianos en canales digitales? Sobre todo productos o servicios de los segmentos de viaje, entretenimiento, moda y belleza, afirma el reporte. Aunque, las categorías que registran el mayor crecimiento durante la pandemia son: Supermercado Medicamentos Restaurantes. En ese contexto, se espera un cambio en los consumos digitales “hacia las categorías prioritarias”, dijo Silvana Dakduk Valle, profesora e investigadora asociada del Observatorio de Comercio Electrónico de la UEES, durante el evento Ecommerce Day Ecuador Online. Fuente: Primicias