<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El presidente Donald Trump ha comenzado a llevar a cabo sus promesas de campaña de deshacer los lazos comerciales de Estados Unidos.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El lunes firmó el decreto para sacar al país del Acuerdo Transpacífico. "Algo grande para el trabajador estadounidense, lo que acabamos de hacer", dijo Trump a la prensa el lunes en la Casa Blanca, tras firmar el decreto. Según defendió en campaña, el acuerdo era dañino para los trabajadores estadounidenses y para la industria manufacturera.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Esto es lo que necesitas saber sobre las implicaciones de la salida de EE.UU. del Acuerdo:</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">¿Qué hizo exactamente Trump?</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Trump retiró formalmente a Estados Unidos de la Asociación Transpacífico, un acuerdo de 12 naciones que había sido negociado durante el gobierno de Barack Obama.</span></p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;"><br /> </span></p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Nada cambia debido a la decisión de Trump, ya que el Congreso aún no había aprobado el TPP -su destino era sombrío en el Congreso, sin importar lo que la Casa Blanca hizo- y el acuerdo aún no había entrado en vigor.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Sin embargo, al retirar a Estados Unidos, Trump ha cumplido una promesa de campaña.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Y al hacerlo, termina con todas las esperanzas de un acuerdo que Obama quería como una parte importante de su legado.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El TPP, que también incluye a Canadá, México, Japón, Australia, Nueva Zelandia, Chile, Perú, Malasia, Singapur, Vietnam y Brunei, habría reducido los aranceles para las importaciones y exportaciones estadounidenses con esos países. A cambio, Estados Unidos había negociado las protecciones laborales, de propiedad intelectual y ambientales que las grandes empresas buscan. Los críticos del acuerdo se quejaron de que no abordaba directamente la cuestión de la manipulación de la moneda.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Ahora la presión está sobre Trump</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Trump anunció el domingo que empezaría a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, con México y Canadá).</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Ahora él está en posición de revertir las esfuerzos de anteriores presidentes que impulsaron una reducción de las barreras comerciales y una economía global interconectada.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">La apuesta de Trump es que, a través de su habilidad de negociación, y su voluntad de alejarse de la mesa, pueda convencer a otros países de aceptar términos que presidentes anteriores, desde George H.W. Bush y Bill Clinton en el TLCAN a Barack Obama en el TPP, no fueron capaces de lograr.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">La tarea es difícil, a pesar de que el movimiento de Trump de retirarse del TPP es probable que sea políticamente popular. Incluso el senador por Vermont Bernie Sanders, acérrimo crítico Trump, lo alabó, diciendo que está "contento de que la Asociación Transpacífico esté muerta".</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">"Ahora es el momento de desarrollar una nueva política comercial que ayude a las familias trabajadoras, no sólo a las corporaciones multinacionales", dijo Sanders en un comunicado. "Si el presidente Trump es serio acerca de una nueva política para ayudar a los trabajadores estadounidenses entonces yo estaré encantado de trabajar con él".</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">¿Qué significa esto para la globalización?</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Hasta que Trump negocie sus propios negocios, su jugada es revertir la tendencia de décadas de globalización.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Se enfrenta a una gran cantidad de escépticos. Las grandes empresas están aullando porque Trump está socavando su capacidad de vender a la gran mayoría de los consumidores del mundo.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Los republicanos han apoyado durante mucho tiempo el libre comercio, y ahora mismos se encuentran desgarrados entre un presidente proteccionista y una comunidad de negocios que ve la posición de Trump como separada de la realidad donde la nueva tecnología, el aumento de los salarios y un mundo cada vez más interconectado significa que muchos empleos de manufactura y de baja calificación no van a volver a Estados Unidos, que las mercancías se venden más barato en Estados Unidos, ya que se hacen en el extranjero, y que las compañías estadounidenses también se benefician de los acuerdos comerciales.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Estos principios republicanos estaban en exhibición en la reacción al movimiento de Trump.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">"No veo ningún beneficio en tratar de meternos de nuevo en nuestro caparazón como país", dijo el senador John Cornyn a CNN.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> <br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-style: italic;">Fuente: CNN en Español</span></p>