El presidente estadounidense, <span style="color: windowtext;">Barack Obama</span>, pidió a los gobiernos que desarrollen un marco a largo plazo para recortar las emisiones de gas invernadero, afirmando que se acerca el momento en el que será demasiado tarde. El mandatario prometió que Estados Unidos hará su parte para frenar el calentamiento del planeta e instó a otros países a hacer lo propio.<br /> <br /> “Vengo personalmente como el líder de la mayor economía del mundo y del segundo mayor emisor para decir que Estados Unidos no solo reconoce nuestro papel en la creación de este problema, asumimos nuestra responsabilidad para hacer algo sobre esto”, señaló.<br /> <br /> En un aeropuerto extremadamente vigilado solo dos semanas después de los atentados terroristas que acabaron con la vida de 130 personas en París, otros líderes, como el presidente ruso, <span style="color: windowtext;">Vladimir Putin</span>, o el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pusieron de relieve la urgencia de hacer frente al problema del calentamiento global.<br /> <br /> Las evidencias de una duradera disputa volvieron a aparecer rápidamente. Los países en vías de desarrollo dijeron que las naciones más ricas que han emitido la mayor parte del dióxido de carbono deben hacer más para financiar una transición hacia una energía más limpia y ayudar a preparar a los países pobres para prevenir los primeros efectos del cambio climático.<br /> <br /> Los países en vías de desarrollo quieren que sus rivales industrializados cumplan sus promesas para movilizar USD 100.000 millones al año para ese fin a partir de 2020. Algunas autoridades han advertido que no apoyarán un acuerdo en París que no contemple elevados niveles de financiación. El acuerdo requiere el consentimiento de casi 200 países.<br /> <br /> Para ayudar a acercar las posturas, varios países ricos han anunciado programas para incrementar la financiación. Alemania, Noruega y Reino Unido dijeron que proporcionarán USD 1.000 millones al año hasta 2020 para reducción de emisiones y mejorar el uso de la tierra.<br /> <br /> Obama y el cofundador de <span style="color: windowtext;">Microsoft</span> Corp., <span style="color: windowtext;">Bill Gates</span>, desvelaron un programa multimillonario que afecta a 20 países para impulsar la investigación y el desarrollo de energías limpias.<br /> <br /> Asimismo, Alemania, Noruega, Suecia y Suiza facilitarán USD 500 millones para proyectos en países pobres a través del Banco Mundial.<br /> <br /> Las economías emergentes dejaron claro que para alcanzar un acuerdo en París quieren ver más progresos en el objetivo de 2020 y quizás más financiación posteriormente.<br /> <br /> “Los países desarrollados deberían cumplir su compromiso de movilizar USD 100.000 millones al año antes de 2020 y proporcionar un apoyo más fuerte a los países en vías de desarrollo posteriormente”, dijo el presidente chino, <span style="color: windowtext;">Xi Jinping</span>, que añadió que Pekín también ayudará a financiar a países más pobres.<br /> <br /> El presidente sudafricano, <span style="color: windowtext;">Jacob Zuma</span>, señaló que los países ricos tienen una “responsabilidad histórica” para al menos cumplir el objetivo de los USD 100.000 millones.<br /> <br /> <br /> <span style="font-size: 6pt; font-weight: bold;">Artículo originalmente publicado por: The Wall Street Journal</span>