<span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">El director del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando, señala que el “sacrificio fiscal” que tendrá el Estado al permitir la deducción del impuesto a la renta de empresas que afilien a sus trabajadores a la seguridad privada es menor que los gastos que le generan la atención de estas personas en el servicio público.</span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <b><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">¿Qué ganan las empresas aseguradoras y de medicina prepagada con la ley?</span></b><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">En la nueva reforma tributaria que incentiva la afiliación mediante la deducción del impuesto a la renta, se puede ampliar el beneficio de los trabajadores y generar un incremento en la demanda, pero también más responsabilidades para las empresas privadas. Lo que se pretende es tener un esquema de complementariedad entre el sistema privado y público.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <b>¿Cómo funcionaría esto?</b><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Se debe aprovechar la capacidad instalada, hay hospitales privados, centros médicos, profesionales que trabajan independiente. Esto hará que se pueda prestar un servicio más oportuno en los centros públicos y en el IESS. Así se procura la sostenibilidad del sistema. Todos ganan: las empresas tendrían menor ausentismo y mayor productividad, los trabajadores más oportunidad de hacerse atender y el Estado también gana, porque el sacrificio fiscal es menor al costo de atención en centros públicos.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <b>¿Cuánto se ahorrará con la migración de pacientes?</b><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El Estado más bien tiene un sacrificio de $ 60 millones en este rubro. Pero gana de manera cualitativa porque actualmente uno de cada cuatro afiliados a la seguridad privada y al IESS va al IESS. Si se aumentan los afiliados a la seguridad privada, los que se siguen atendiendo en el IESS tendrán una atención más oportuna. El Estado va a seguir invirtiendo en salud, pero la oferta privada actúa bajo un criterio de eficiencia.</span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <b><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">Por la caída en la recaudación en general, ¿se ha pensado en otra reforma más amplia?</span></b><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">No tenemos previsto una nueva reforma tributaria. Vamos a optimizar la recaudación. Además, en los próximos días informaremos de hallazgos en centenares de empresas que habrían justificado gastos con facturas falsas de empresas fantasmas. Vamos a hacer un plan fuerte y no vamos a permitir esta evasión. Les vamos a conminar a que retiren esas facturas y paguen.<br /> <br /> <br /> Artículo originalmente publicado por: <a href="http://www.eluniverso.com/noticias/2016/08/18/nota/5748471/patricia-sandoval" target="_blank">El Universo</a></span>