Sectores La mayoría de los sectores registran una recuperación de las ventas en el primer mes de 2022. Los más importantes de la economía registran crecimientos en términos anuales: el comercio muestra un aumento de 13,6%, le sigue manufactura con 15,4% y agricultura 21,2%. Por el otro lado los sectores como educación (-0,5%), construcción (-4,1%) y artes y entretenimiento (-11,7%) aún no registran valores positivos y son sectores donde el Gobierno tiene que buscar dar apoyo. Es importante mencionar que al comparar las ventas de 2022 con el 2019 (prepandemia) hay sectores que registran valores a la baja. Sin embargo, se espera una recuperación para los meses próximos donde la reducción de restricciones va a tener un efecto positivo en la reactivación de la economía en general, principalmente sectores como “Alojamiento y servicios de comida” y “Arte y entretenimiento”. Ventas por ciudad Quito fue una de las ciudades más afectadas en estos últimos 2 años de pandemia, la capital, al cierre de 2021, mostró una caída de 4,7% con relación al año 2019 y fue una de las pocas ciudades grandes del país que no logró mostrar valores positivos. Sin embargo, la información del primer mes de 2022 muestra que la ciudad creció en 15,2% y que la ciudad se está reactivando. Otras ciudades importantes como Guayaquil y Cuenca muestran crecimiento en sus ventas de 10,3% y 9,6% respectivamente. También te puede interesar: Esta es la situación económica de Quito en ventas, impuestos y empleo Ventas por provincia 3 de las 24 provincias del Ecuador en enero de 2022 muestran una caída en sus ventas en términos anuales, sin embargo, es importante señalar la recuperación que se observa en las otras provincias. Una de las provincias que ha mantenido sus ventas por debajo en los últimos años ha sido Galápagos, pero este mes se registra un crecimiento importante de 192% mostrando que se está dando una reactivación con el ingreso de más turistas nacionales y extranjeros. La estimación generada por la Cámara de Comercio de Quito es de un crecimiento para el 2022 de las ventas privadas de 5,7%. Fuente: CCQ