<span style="color: #222222;">En el mercado europeo existe una demanda creciente por productos orgánicos, especialmente en los países del noroeste. Los consumidores relacionan las frutas y vegetales orgánicos con salud y mejor sabor. Además, se ha introducido el concepto de “superalimentos” que son una fuente superior de antioxidantes y nutrientes esenciales. Cada vez es más frecuente que los principales supermercados empiecen a incluir este tipo de productos en su oferta. Sin embargo, el consumo de este tipo de alimentos orgánicos continúa siendo específico de un grupo poblacional con ingresos relativamente elevados. También relacionado con la salud está la creciente demanda de chocolates negros elaborados con cacaos finos de excelente aroma y sabor.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Los mercados de frutas y verduras han sido tradicionalmente impulsados por precio. Pero ha aparecido en los mercados europeos un gusto por productos exóticos de calidad especial. Los consumidores están dispuestos a pagar un premio por productos que tienen consistentemente mejor sabor. En el caso del café, sigue creciendo la demanda por un producto de especialidad que tiene un mayor precio. Los consumidores europeos están interesados en los intangibles relacionados con el producto: su origen, la comunidad de la que proviene, la historia detrás. Para obtener este beneficio, estos atributos deben ser comunicados adecuadamente al consumidor.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El empaque también es importante. Presentaciones convenientes para los usuarios y porciones pequeñas son cada vez más populares. Esto incluye frutas sin semilla, fáciles de pelar, productos con una vida más larga en la percha, productos del tamaño de una porción individual (minipapayas, minimelones, etc.) y mezclas de productos precortados. Un desarrollo necesario es mejorar el proceso de maduración, en el país importador, de frutas como el mango, aguacates y papayas. Esto mejora el sabor y reduce los costos ya que las frutas que todavía no están maduras tienen más tiempo para llegar a su destino.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Por la creciente competencia, el rol de los importadores y mayoristas está cambiando. Los mayoristas que proveen a grandes cadenas de supermercados prefieren trabajar con grandes productores y manejan elevadas cantidades. Por otro lado, importadores más pequeños prefieren especializarse en nichos específicos, por ejemplo, solamente en frutas exóticas.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Como potencial exportador interesado en ingresar al mercado europeo es necesario profundizar en estas tendencias y definir la estrategia que más se ajuste a sus fortalezas y debilidades. En algunos casos, joint ventures con empresas europeas pueden mejorar el posicionamiento en ese mercado.<br /> <br /> Artículo originalmente publicado por: El Universo</span>