<font color="#000000">La investigación pone de manifiesto que los perfiles que creamos en las redes sociales se usan cada vez más para los reclutamientos que hacen las empresas.</font><br /> <br /> <font color="#000000">Según el estudio, el 45% de los ejecutivos del área de Recursos Humanos de las empresas aseguran que es probable que los perfiles en las redes sociales, tales como Facebook, LinkedIn o Twitter, reemplacen al currículum vitae tradicional más pronto que tarde.</font><br /> <br /> <font color="#000000">En especial cuando se trata de seleccionar profesionales jóvenes, dado que éstos son quienes más interactúan en las redes.</font><br /> <font color="#000000">"Es más común para los procesos online, ya que ofrecen información más completa y el contacto con el candidato es más directo", explica Karina Pérez, directora de Operaciones de Robert Half Chile.</font><br /> <br /> <font color="#000000"><div style="display: inline; border-style: none;"> <div>El análisis asegura que en países como China y Brasil el uso de las redes sociales para labores de búsqueda de candidatos es del 66% y 42%, respectivamente. Y en otros como Chile, Facebook y Linkedin se han convertido en una herramienta común de trabajo para el 92% de los reclutadores.</div> <div><br /> </div> <div>Además cuatro de cada diez ejecutivos chilenos entrevistados aseguran que los medios sociales son efectivos como una herramienta de selección de personas, mientras que en otros países como Alemania solo el 25% cree que Internet es eficaz para reclutar trabajadores.<br /> </div></div><br /> El estudio también habla del tiempo que las empresas dedican a la selección de su futuro personal y revela que el 39% de ejecutivos afirman que entrevistar a los candidatos es lo que les consume más tiempo.<br /> <br /> </font><span style="color: #000000;">Fuente: 20minutos.es<br /> <br /> <br /> </span><br />