<p style="margin: 0px; text-align: justify;">“El mundo Pyme en Latinoamérica es bastante dinámico, es el motor de muchas economías y es un mercado que está creciendo cada vez más. Sin embargo, tiene una limitante y es el acceso al financiamiento. Lo interesante es que el capital existe, pero en muchos casos no hay conocimiento y ni enlace entre la necesidad de capital o financiamiento, en general, y el capital en sí. Lo que quiere hacer InvestAmericas es facilitar y poder conectar a estos dos actores”, explica Daniel Gamarra, Especialista Senior de Estrategia e Innovación de la CII. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Además de fomentar la interacción entre empresas e inversionistas, el propósito es crear un ecosistema en el cual las Pymes y emprendedores puedan buscar financiamiento, y los inversionistas puedan encontrar oportunidades para entrar a la región o incrementar su nivel de inversión, tanto en deuda como en capital. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">El primer país en el que se presentó la iniciativa fue Costa Rica; le seguirá Colombia, a partir de octubre. Inicialmente, el proyecto está comenzando a trabajar con proveedores de servicios, cámaras de comercio y organizaciones de apoyo de estos países y luego, en un par de meses, se empezará a invitar a las empresas para construir la comunidad de Pymes e inversionistas. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">“La fortaleza de InvestAmericas no solo es conectar a estos actores, sino también facilitar la diligencia, reducir los costos, y promover y facilitar la inversión. La idea de todo esto es movilizar capital hacia Latinoamérica y el Caribe”, destaca Gamarra.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Para que esto realmente se transforme en hacer negocios el inversionista necesita tener confianza y estar seguro de que esta inversión va a tener no solo un impacto financiero, sino probablemente social o ambiental. Por ello, los proveedores que están en los países cumplen la labor de brindar todo lo que necesita un inversionista para hacer una diligencia o una revisión. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Para comenzar se escogieron cuatro naciones – Costa Rica, Colombia, Trinidad y Tobago y Uruguay- porque cada una representa una región diferente de América Latina y el Caribe, son mercados muy dinámicos con un fuerte apoyo a las Pymes y que, al mismo tiempo, les pueden asegurar casos de éxito para crear una comunidad, comentó el especialista. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Una vez que la plataforma esté lanzada en cada uno de los países mencionados, las Pymes se podrán registrar de manera gratuita, siempre y cuando cumplan con el requisito de estar debidamente registradas en cada país. En 2015 InvestAmericas estará disponible en todos los países donde trabaja la CII.</p><br /> <span style="color: #222222;">Fuente: Revista Dinero</span><br />