<p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px; margin: 0cm 0cm 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size: small; text-align: start; font-weight: bold;">Colaborador: </span><span style="font-size: small; text-align: start;">Santiago Sánchez, Socio de Deloitte.</span></p> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px; margin: 0cm 0cm 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size: small; text-align: start;">A partir del 1 de enero de 2010, las compañías ecuatorianas dieron un salto muy importante desde el punto de vista contable-financiero con la adopción por primera vez de las NIIF. El proceso de cambio no ha sido sencillo; la necesidad de un análisis profundo de las nuevas normas y de la forma de generar la información financiera ha conllevado un enorme esfuerzo por parte de las empresas. Es así que erróneamente se podría pensar que una vez que se adoptaron las NIIFs por primera vez, dicho proceso terminó. Es mucho más complejo que eso. El desafío de las NIIFs continúa, exigiendo a las empresas un dinamismo diferente para adaptarse a los cambios constantes que requieren estas normas. </span></p> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px; margin: 0cm 0cm 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size: small; text-align: start;">Existen varios frentes que aún deben ser considerados para que la generación de información financiera deje de ser una exigencia contable y se convierta en un proceso sólido de control del negocio. Algunas de las preguntas a las que debemos responder para cumplir con este objetivo, son las siguientes: </span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start; font-weight: bold;">Cambios en políticas, procesos y estructura</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start;">¿Se ha involucrado al directorio, comité de auditoría y a la alta gerencia, en la definición de las políticas y en el análisis de la información generada?<br style="font-size: small; text-align: start;" /> ¿Dispone la compañía de un equipo permanente para el análisis de las nuevas normas y su impacto en las operaciones?<br style="font-size: small; text-align: start;" /> ¿Se encuentran documentadas las políticas contables adoptadas?<br style="font-size: small; text-align: start;" /> ¿Se están aplicando las nuevas políticas consistentemente durante todos los períodos en los que se genera la información financiera?</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start; font-weight: bold;">Presentación periódica de información financiera</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start;">¿Se está presentando información financiera interina mensual o trimestral acorde a NIIF, para la toma de decisiones por parte de la administración y del directorio?<br style="font-size: small; text-align: start;" /> ¿Es la generación de información un proceso permanente o únicamente un conjunto de ajustes contables al fin del año?</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start; font-weight: bold;">Sistema contable</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start;">¿Se adecuó el sistema contable para mantener información permanente bajo NIIFs?<br style="font-size: small; text-align: start;" /> ¿En el análisis para el registro de las transacciones impera la esencia financiera sobre los impactos tributarios?<br style="font-size: small; text-align: start;" /> ¿Se han establecido políticas y procedimientos para la determinación y análisis de valores razonables?</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start; font-weight: bold;">Análisis de Riesgos</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start;">¿Se ha realizado el análisis de los riesgos financieros a los que está expuesta la compañía, por ejemplo, riesgos de mercado, liquidez, capital? <br style="font-size: small; text-align: start;" /> ¿Se han establecido medidas de mitigación de los riesgos identificados? <br style="font-size: small; text-align: start;" /> ¿Ha revelado estas medidas en sus notas a los estados financieros?</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start; font-weight: bold;">Principales ventajas de la adopción de NIIFs:</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start;">Transparencia en la presentación de información financiera de acuerdo a estándares internacionales.<br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> Políticas de contabilidad y de información financiera uniformes.<br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> Uso más eficiente de recursos.<br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> Controles sobre la preparación de información financiera mejorados.</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start; font-weight: bold;">Las NIIF en 2016</span><br style="font-size: small; text-align: start;" /> <br style="font-size: small; text-align: start;" /> <span style="font-size: small; text-align: start;">Las NIIF tienen un permanente proceso de actualización, ya sea por proyectos propios de la Junta Internacional de Principios de Contabilidad (IASB por su siglas en inglés) o por proyectos conjuntos con la Junta de Principios de Contabilidad de los Estados Unidos (FASB), los cuales buscan mejorar la transparencia y uniformidad de la información financiera. Actualmente se han emitido varias normas nuevas y modificaciones a normas, que entran en vigencia a partir del año 2016 y años futuros, y que requieren su aplicación retroactiva a las cifras comparativas. Por lo tanto, las empresas deben empezar ahora con el análisis de los posibles efectos que podrían surgir de estas modificaciones. Entre las principales normas que pueden tener impacto se puede mencionar a las Normas de: Activos Biológicos (NIC 41), Reconocimiento de Ingresos (NIIF 15), Instrumentos Financieros (NIIF 9).<br /> </span></p>