<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha publicado un ranking de 109 países sobre el "Índice de Desarrollo Inclusivo". El estudio mide 109 países para un desarrollo inclusivo y los resultados se obtienen considerando 12 indicadores de desempeño clave de desarrollo inclusivo bajo tres pilares:</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">- Crecimiento y desarrollo</span></p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">- Inclusión</span></p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">- Equidad Intergeneracional y Sostenibilidad</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Dentro de estos pilares, el WEF obtiene una puntuación en la clasificación de cada país en:</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">- Crecimiento del PIB, participación y productividad de la mano de obra y esperanza de vida saludable</span></p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">- Mediana del ingreso familiar, pobreza y dos medidas de desigualdad</span></p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">- El ahorro neto ajustado (incluido el agotamiento del capital natural y la inversión de capital humano), la relación de dependencia demográfica, la deuda pública y la intensidad de carbono.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">De los 109 países medidos, 30 se consideran "economías avanzadas". El Reino Unido y los Estados Unidos ocuparon el puesto 21 y 23, respectivamente.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">9. Nueva Zelanda –</span><span class="s1" style="font-size: 10pt;"> La educación y la facilidad de hacer negocios son las joyas de la corona de la nación, sin embargo su puntuación general se deslizó por el empleo y la productividad.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">8. Australia -</span><span class="s1" style="font-size: 10pt;"> Australia logró algunos de los puntajes más altos en la inversión en economía real, el espíritu empresarial, la educación y los servicios de salud. Sin embargo, sus resultados sufridos en la productividad laboral y la categoría de salarios han hecho que descendiera.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">7. Los Países Bajos -</span><span class="s1" style="font-size: 10pt;"> Los holandeses pueden contar con la más alta calidad de educación, infraestructura y atención sanitaria, pero el país carece, en comparación con sus homólogos, del área de inversión en economía real.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">6. Suecia - </span><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El país sobresale en los servicios básicos y la infraestructura, así como la ética empresarial y política y la concentración de los alquileres. También obtiene uno de los más altos salarios y compensaciones.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">5. Dinamarca -</span><span class="s1" style="font-size: 10pt;"> La nación registra algunos de los índices más altos en todos los pilares, a excepción de la inversión en la economía real.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">4. Islandia -</span><span class="s1" style="font-size: 10pt;"> El país obtiene una alta puntuación, pero bastante baja en la inclusión del sistema financiero, lo que la arrastra ligeramente en el índice.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">3. Suiza -</span><span class="s1" style="font-size: 10pt;"> La nación obtuvo una alta puntuación en cada pilar y casi todos los indicadores de desempeño, y especialmente en la productividad del empleo</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">2. Luxemburgo -</span><span class="s1" style="font-size: 10pt;"> La nación obtuvo calificaciones altas en salud, educación, alquiler, así como en ética empresarial y política.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">1. Noruega -</span><span class="s1" style="font-size: 10pt;"> El país es la nación más inclusiva del mundo. Y a pesar de que la economía sólo creció un 0,5%, sus ciudadanos vieron un aumento del nivel de vida del 10,6% en comparación con 2008-13, según el WEF.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> <br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-style: italic;">Fuente: Forbes</span></p>