En este sentido, la comunicación ha sido la piedra angular de la eficiencia, ya que a través de este medio fluye la información. Todo el software y el hardware desarrollado busca el mismo objetivo, mejorar los canales y la forma en la que la información pasa del punto A al B. Y ante esta necesidad del mercado por generar empresas altamente productivas, la tecnología ha dispuesto herramientas capaces de empoderar a los colaboradores del flujo de información.<br /> <br /> Pero para que exista comunicación es necesario un canal, a través del cual la información llegue a su destino. La Internet es actualmente el medio por preponderancia, el más consumido y el más viable, ya que genera una interconexión global, de forma ágil y flexible. Esto ha moldeado la forma en que las personas se comportan e interactúan dentro de su espacio de trabajo, teniendo que adaptarse a las nuevas tecnologías.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">EXISTEN 3 PUNTOS CLAVES SOBRE LOS CUALES LA TECNOLOGÍA SE HA ENFOCADO, LAS VENTAJAS QUE OFRECE LA MOVILIDAD, LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS A TRAVÉS DE LA NUBE, Y EL CONTROL DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INFORMACIÓN OPORTUNA, PARA ASÍ TOMAR DECISIONES ACERTADAS.<br /> <br /> La oficina se torna móvil</span><br /> <br /> La masificación de los teléfonos celulares y los dispositivos móviles, sumado al abaratamiento del hardware y una constante conectividad ha permitido que la oficina ya no sea un espacio físico de cuatro paredes, sino que puede estar prácticamente en cualquier parte, incluso en un vehículo en movimiento. Esto posibilita una optimización en el tiempo de los colaboradores, que se traduce en eficiencia para los procesos. <br /> <br /> Como parte de este cambio de paradigma se encuentra la tendencia “bring your own device”, en la cual los colaboradores de las empresas utilizan sus propios dispositivos para laborar. Esta práctica se ha extendido entre pequeñas, medianas y grandes empresas; de acuerdo a un estudio realizado por Microsoft, el 67% de empleados utilizan sus propios dispositivos dentro del trabajo. Lo cual indica que pronto pasará de ser una tendencia, a ser parte de la estructura organizacional. Bajo varias perspectivas esto significa una optimización de recursos, y un aumento en la productividad.<br /> <br /> La empresa ya no necesita adquirir equipos computacionales para cada empleado, así como invertir en renovarlos, lo cual es un ahorro de capital. También se destaca una mayor agilidad de respuesta frente a los procesos de la empresa, así como un control permanente debido a la constante conectividad.<br /> <br /> <br /> <br />