<span style="color: black; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Endesa, la planta industrial ubicada en el sur de Quito, en la Av. Morán Valverde, mantiene una política de mejoramiento continuo y un manejo forestal sustentable. </span><br /> <span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; "> <br /> </span><span style="color: black; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">La inversión en tecnología y la innovación en esa fábrica, así co</span><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">mo en su hermana gemela Botrosa, ha sido la clave para mantener actualizada a la planta que se abrió hace 37 años. <br /> <br /> La planta produce 40 000 m3 al año o 140 mil tableros de madera al mes, para lo cual, el proceso inicia en los bosques nativos y plantaciones que tiene el grupo en el subtrópico de las provincias de Imbabura, Esmeraldas y Pichincha. <br /> <br /> De estas plantaciones, que suman las 10 mil ha y cuyo manejo forestal ha llevado a la empresa a obtener el sello Forest Stewardship Council (FSC) que tiene como objetivo el manejo sostenible del recurso, se extrae aproximadamente 200 m3 por ha. Mientras que del bosque nativo (20 mil ha) únicamente se extrae 30 m3, lo que permite la regeneración natural del bosque.<br /> <br /> </span><b><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">La clasificación<br /> </span></b><br /> <span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; "> El manejo estricto de estándares internacionales de calidad se aplica desde el inicio y en todos los procesos: la cosecha, transporte, la producción de tableros su entrega. La materia es transportada a Endesa en Quito y a Botrosa en Quinindé. <br /> <br /> Para lograr una producción de calidad se mantiene la humedad de la materia prima a la cual se coloca en agua. Este proceso se conoce como maceración y permite aprovechar la materia prima de manera eficiente así como maximizar su uso.<br /> <br /> La materia prima es clasificada y luego apilada en el patio de recepción de trozas, según su uso, calidad y especie. <br /> <br /> Luego pasan a la nave industrial para que inicie el proceso. <br /> <br /> </span><b><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Los primeros pasos <br /> </span></b><br /> <span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; "> El primer paso en el proceso productivo es quitar la corteza del tronco. Para ello, se lo coloca en la máquina descortezadora. Allí, una cuchilla hace el trabajo de corte para luego, en el torno desenrollar el tronco hasta convertirlo en delgadas láminas.<br /> <br /> Durante el proceso de desenrollo en el torno se toman en cuenta estrictos procedimientos de control de calidad, con el fin de asegurar el correcto aprovechamiento de la madera. Por ejemplo, la cuchilla debe ser afilada cada tres horas con el objetivo de conservar la calidad en el corte. Una vez listo, se introduce cada lámina cortada en el secadero Selas transporta en rodillos para luego pasar por grandes máquinas de tres y cuatropisos donde el vapor es el protagonista. El paso es fundamental, ya que éstas seencargan de secar las láminas de madera o chapa con una humedad deentre 6 y 12%, según el requerimiento.</span> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; "> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><b><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, sans-serif verdana, arial, helvetica, sans-serif verdana, arial, helvetica, sans-serif; ">Aprovechamiento total</span></b></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Lacorteza, que resulta del primer proceso, se envía a los calderos. Allí, es transformadaen la energía eléctrica que abastece a la planta en un 70% de su necesidad.Además, el sobrante es enviado al sistema general del país.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Otrosresiduos son también aprovechados para generar el vapor que se utiliza duranteel proceso.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; "><br /> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><b><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; ">El rompecabezas</span></b></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size:10.0pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Cadauna de las planchas, que fueron cortadas de manera horizontal y otras, en formavertical, se coloca una sobre otra, es decir, juntando las caras (exteriores</span><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; ">delas láminas) y las almas (interior de las planchas). De este proceso, justamente,viene la denominación del producto madre de Endesa-Botrosa: el contrachapado (capasde madera adheridas transversalmente).</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Estasdelgadas y sutiles láminas pasan a la encoladora donde se coloca el adhesivoque cumple con las normas ambientales internacionales. Luego llegan a la prensadoradonde se forman los tableros de acuerdo al espesor previamente definido. Allíse mantienen entre 15 y 20 minutos hasta que queden completamente adheridas.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; "> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><b><span style="font-size:10.0pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:belizio-black"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">El toque final</span><o:p /></span></b></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size:10.0pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Unavez formado el tablero pasa a la cortadora, ahí se acopla a la medida adecuaday luego se lija para dar el terminado perfecto.</span><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Unavez listo, es momento del proceso de control de calidad y enseguida deembalaje, acorde a las exigencias del cliente y del país de origen. El 65% dela</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size:10.0pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">producciónse exporta a Estados Unidos, México, Venezuela y Colombia y el 30% restante se quedapara su comercialización en el territorio nacional.</span><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, sans-serif verdana, arial, helvetica, sans-serif verdana, arial, helvetica, sans-serif; "><br /> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><b><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; ">Los productos</span></b></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; ">Enambas fábricas, Endesa en Quito y Botrosa en Quinindé (a 30 km de PuertoQuito), se producen los mismos tableros: triplex corriente, decorativo,alistonado, marinoy duratriplex, que en general tienen un grosor de entre 3 y 38 mm.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Deacuerdo al tipo de producto, estos se usan para fabricar muebles, para la decoraciónde interiores, en pisos, techos y encofrados, entre otros.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Entodos se repite el mismo proceso básico, es decir, cortado, se cado y encolado.El diferenciador son los detalles para armar cada uno de ellos.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Enel tablero alistonado, por ejemplo, se utiliza tablón que fue previamentecortado en listones y cepillado para limpiarle las impurezas. Y el proceso serepite.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; "> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><b><span style="font-size:10.0pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:belizio-black"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Madera fina</span><o:p /></span></b></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; ">Elmarcarey, seike, laurel y otras maderas finas siguen también un proceso similaral anterior –que emplea maderas comunes como el sande y pachaco-. Sin embargo, lostroncos primero son colocados en agua para hacerlos más suaves. Inmediatamentedespués se realiza el corte y el laminado.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Ladiferencia radica en que las chapas que salen de este proceso son pegadas una auna de manera horizontal.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; "> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><b><span style="font-size:10.0pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:belizio-black"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">El personal</span><o:p /></span></b></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size:10.0pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">MarceloCárdenas lleva 36 años trabajando en la compañía y es el encargado de recibirla materia prima. Desde que llegó a Endesa, en sus inicios vio el cambio en la estructurade la planta y de sus alrededores. “Antes eran potreros y no había calles”,dice.</span><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Éles uno de los 500 colaboradores de Endesa que se suma a los 410 de Botrosa y alos 2 000 que tiene el grupo que también está conformado por Setrafor, compañíaque se encarga de proveer la materia prima; aunque cada empresa trabaja de maneraindependiente.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; "> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><b><span style="font-size:10.0pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:belizio-black"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Las certificaciones</span><o:p /></span></b></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size:10.0pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Endesa–Botrosatrabaja bajo las normas de calidad internacionales más exigentes. A su haber cuentacon la ISO 9001, Oshas 18001, BASC, entre otras. Además</span><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 10pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; ">sonlos pioneros en obtener la certificación FSC que junto a las otras garantizanprocesos productivos eficientes así como la permanencia del bosque.</span><span style="font-size:10.0pt;font-family:verdana,sans-serif;mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd"><o:p /></span></p>