<span id="docs-internal-guid-b46e3b94-dea4-56de-e52b-102f1f0158a0"> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Durante la semana del 2al 8 de octubre del 2017 se celebra la Semana Mundial del Inversor. Este evento, es promovido por parte del IOSCO. El IOSCO cuyas siglas se encuentran en ingles significa la Organización Internacional de Comisiones de Valores (International Organization of Securities Commissions, IOSCO).</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El IOSCO agrupa a los reguladores de valores mundiales, esto es a quienes regulan los mercados de valores de valores en cada una de las jurisdicciones de los países miembros. Los principales objetivos que el IOSCO busca es promover a nivel mundial la regulación de los mercados de valores para que los mismos actúen de manera eficiente. Este objetivo del IOSCO no solo es promover a nivel de instituciones inmersas dentro del mercado de valores sino también que en última instancia busca que los partícipes del mercado de valores, como son los inversionistas tengan normas claras y transparencia en la realización de sus operaciones. Este papel que desarrolla el IOSCO en el Mercado de Valores podríamos comparar con el papel que desempeña en el mercado bancario las regulaciones emitidas por parte del Comité de Basilea de Supervisión Bancaria, o el caso del mercado de seguros el papel que juega la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros. </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Con estos antecedentes, el IOSCO busca promover la Semana Mundial del Inversor del Inversor, entre el 2 al 8 de octubre del 2017, enfocándose hacia un mayor acercamiento y conocimiento por parte del público en general, de las alternativas de inversión que le pueden ofrecer en el mercado de valores a través de los entes regulados y lograr incrementar la educación financiera del público en general. El lograr un mayor nivel de educación financiera a través del público inversor es un objetivo que a nivel mundial permitirá promover no solo los conceptos de conocimiento financiero sino también promover el ahorro interno dentro de casa país.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En el caso de Ecuador, la Superintendencia de Compañías, a través de la Intendencia Nacional de Mercado de Valores regula las actividades del Mercado de Valores en el Ecuador. Si bien el desarrollo del Mercado de Valores en el país no ha logrado niveles comparativos de crecimiento en la región como es el caso de sus vecinos (Colombia y Perú), consideramos que es a través del Mercado de Valores en donde deben converger los mecanismos alternativos de inversión y financiamiento debidamente regulados por los entes de control, buscando promover y desarrollar la función principal del mercado como es la desintermediación financiera. </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Para lograr ese enfoque debemos actuar no solo por el lado de la oferta sino también por el lado de la demanda. Las alternativas de inversión y financiamiento que se ofrecen a través del mercado de valores logran conjugar en gran medida el plazo y el rendimiento que no siempre estarán a disposición de mercados tradicionales como es el bancario e incluso en ciertos casos el inmobiliario que en los últimos años se convirtió como alternativa de ahorro e inversión. </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Hoy en día la dinamia del mundo permite que los mercados sean de por si internacionales. El desarrollo del internet permitió crear el concepto que Alvin Toffler nos refería respecto de la “aldea global “en su libro la Tercera Ola publicado a inicios de 1980.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Esta aldea global iniciada en el proceso de comunicación ha llevado al traslado de recursos financieros en el mercado de inversiones y la influencia que determinados aspectos pueden llegar a tener creando en cierta medida un alto grado de interdependencia y lo que denominamos globalización. La globalización no solo es cultural sino también financiera </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Hoy más que nunca los capitales no conocen fronteras lo que constituye una gran oportunidad, pero también se convierte en una gran alerta hacia todos los estamentos de control de una sociedad en la medida que esta facilidad de inversión debe estar acompañada de un nivel óptimo de conocimiento y control respecto de los pocos o muchos recursos de los que disponemos para invertir. </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El papel de las Casas de Valores es sumamente importante en estos mercados no solo porque al convertirse en intermediarios tanto de la demanda como de la oferta de recursos se requiere que el grado de conocimiento y especialización sea alto y a la vez se traslade en educación financiera hacia los inversionistas </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El lograr mantener niveles de educación financiera básica por parte de inversores en el mercado es el gran reto que tanto de manera local como internacional se requiere implementar. Bajo esta premisa, y de manera local, el mercado de valores constituye una alternativa idónea y transparente a través del cual los inversores pueden canalizar en diferentes alternativas de inversión diferentes a las tradicionales y tratar de esta manera de canalizar el ahorro hacia la inversión. </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En ACCIVAL estamos prestos a poder presentarle alternativas de inversión y de financiamiento empresarial a través del Mercado de Valores las mismas que permitirán no solo contribuir al desarrollo económico local sino también a que el inversionista pueda mantener relaciones de manera directa con sus inversiones.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height: 1.295; margin-top: 0pt; margin-bottom: 8pt; text-align: center;"><span id="docs-internal-guid-77d2d560-df08-bdc8-70d1-0402d33f6c8b" style="font-size: 11pt; font-family: calibri calibri; color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://lh3.googleusercontent.com/IJ4VCx4GcNyV-7lgWlDCvJTb4oC-s1fnB5ZDbITANE9WVCvtcOuONeAgohaNmWsuIVyq8gr97PTBC_gf_2Sp9W6UWluu0QA3nT1bnomnHDkKEdXCO8RFJO35_eAXAHBeESDvd0ip" width="589" height="392" alt="accival.jpg" style="border: none; transform: rotate(0.00rad); -webkit-transform: rotate(0.00rad);" /></span></p> <div><span style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>