<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Han pasado 18 años desde que un grupo de empresarios decidiera unirse y fundar Perú 2021, con un principal objetivo: revalorar la importancia de la Responsabilidad Social en sus instituciones y la comunidad.<br /> <br /> Lo que en ese entonces era un tema exclusivo de ciertos sectores, asumido como un asunto filantrópico y de marketing social, hoy es una realidad que cada vez reúne a más empresarios que comparten el sueño de lograr un país con instituciones sólidas, que garanticen los derechos de las personas, el cumplimiento de la ley y la iniciativa privada.<br /> <br /> </td></tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado"><span style="color: #ffffff;">La RSE es tarea del gobierno, la academia, los líderes de opinión y empresarios.</span><br /> </td> <td style="padding-left: 10px;">La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es para Perú 2021 una forma ética, innovadora y real de hacer negocios hoy, una herramienta que permite gestionar de manera eficiente y responsable una empresa para que se convierta en agente de cambio y sea un canal para alcanzar el desarrollo sostenible del Perú.<br /> <br /> </td></tr></tbody></table></td></tr> <tr> <td style="padding-top: 10px; padding-bottom: 10px;"><span style="font-weight: bold;">RS, tarea de todos</span> <br /> El papel de la empresa privada es vital en este punto, sin embargola Responsabilidad Social es una tarea que involucra a todos los actores sociales. La empresa privada ha demostrado la buena incidencia que tiene en una comunidad, una gestión responsable.<br /> <br /> No obstante; ningún esfuerzo será suficiente cuando de alcanzar el desarrollo sostenible se trata. Aún hay tarea pendiente, en la que se debe involucrar a otros sectores para hacerla viable. <br /> <br /> La Responsabilidad Social es tarea de todos: del gobierno, que debe asumir con voluntad política el tema; del sector educativo y las universidades, formando con sólidos valores a los futuros colaboradores en este tema; de los líderes y empresarios, quienes ejercen la función de formar profesionales éticos; de los consumidores, quienes cada vez son más críticos y desean estar informados sobre los productos que consumen; y de los medios de comunicación, que cumplen la tarea de informar a la sociedad.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Los pasos dados </span><br /> Los últimos tres años se han dado importantes avances que demuestran un interés y compromiso cada vez mayor por parte del empresariado en temas de Responsabilidad Social.<br /> <br /> Un estudio realizado, en julio de 2012 por GRM, a 108 ejecutivos del país arrojó que el 70% considera que es relevante que las empresas realicen prácticas de RS; el 78% ejecuta iniciativas de RS y el 42% cuenta con una jefatura o gerencia responsable del tema dentro de su empresa.<br /> <br /> Actualmente, se puede hablar de dos tendencias identificadas sobre el rol que desempeñan las empresas en esta materia. En primer lugar, figuran aquellas que integran el concepto de RS a partir de su corebusiness, para lo cual elaboran proyectos sostenibles en el tiempo.<br /> <br /> Por otro lado, están las compañías que, a través de sus fundaciones o donaciones, ejecutan programas para impactar de manera positiva a sus grupos de interés. <br /> <br /> Así también, se aprecia un interés cada vez mayor por elaborar Reportes de Sostenibilidad, informes en los que se da a conocer el desempeño económico, social y medioambiental de las actividades corporativas.<br /> <br /> Más de 60 empresas a nivel nacional están elaborando reportes de sostenibilidad con la finalidad de comunicar su desempeño en términos económico, social y ambiental. Con esta práctica, Perú es el tercero en la región en acoger dicha iniciativa.<br /> </td></tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right: 10px;"><br /> De la misma manera, cada vez más empresas participan hoy del Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), un reconocimiento que busca fortalecer la cultura de la RSE, distinguiendo a las empresas comprometidas con el desarrollo integral. Muestra de ello fue la II Edición del-Distintivo ESR 2012, en el cual se inscribieron 74 empresas, frente a las 20 de la primera edición.<br /> <br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding: 10px;"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; text-align: justify; color: #ffffff;">La elaboración de reportes de sostenibilidad es una práctica que cada día tiene mayor acogida.</span></td></tr></tbody></table></td></tr></tbody></table> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td><br /> En total, 44 empresas, de diversos sectores económicos (seis de ellas microempresas), recibieron el Distintivo ESR 2012. El reto aún es grande y pretende integrar el mayor número de empresarios de la micro y pequeña empresa, y contar con mayor participación a nivel nacional. <br /> <br /> Con la finalidad de estimular el comportamiento corporativo socialmente responsable, Perú 2021 otorga el Premio a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las empresas. A la fecha, los sectores que han obtenido el mayor número de Premios de RSE en Perú 2021, han sido el Minero, seguido por el de Bebida y Energía.<br /> <br /> El interés por incorporar el tema de responsabilidad social a su accionar se ha evidenciado el último año, con la inclusión de 25 nuevas firmas al Patronato de Perú 2021, que está conformado por 92 empresas de diferentes tamaños y sectores, que ejecutan buenas prácticas de RS y la promueven, por ejemplo, Pací _co Peruano-Suiza, Alicorp, Ferreyros, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, Coca-Cola, entre otras. <br /> <br /> Gracias al aporte económico de sus miembros, el Patronato de Perú 2021 continúa su labor de promoción, sensibilización, educación y comunicación de la RS a nivel nacional, como una metodología de gestión para convertirlas en agentes de cambio en la comunidad, además unen esfuerzos para involucrar al mayor número de empresas pequeñas y medianas.<br /> <br /> Para ello, sus integrantes saben que es imprescindible definir canales de comunicación apropiados para poder retransmitir las ventajas de un actuar empresarial con buenas prácticas de responsabilidad social.<br /> <br /> <b>Impulso permanente</b><br /> A lo largo de estos 18 años, Perú 2021 ha realizado diferentes esfuerzos que han servido como plataforma para promover iniciativas de RSE y mostrar las iniciativas promovidas por empresas de diversos sectores.<br /> <br /> Solo en la IX Expoferia de Proyectos de Responsabilidad Social de este año, participaron más de 60 organizaciones, convocando a más de 7 000 visitantes durante los tres días de duración. La respuesta del empresariado fue igual de positiva en la VIII edición del Premio Perú 2021 a la RSE, en la cual se presentaron 45 proyectos, aumentando el 50% en relación al 2010, en donde se presentaron 29 proyectos.<br /> <br /> También se evidenció una mayor participación de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en relación al 2011, año en la que participaron 12 Pymes, y en 2010, solo lo hicieron cuatro.<br /> <br /> <b>Saber que se comparte</b><br /> La difusión del conocimiento en temas de RSE es una tarea permanente de Perú 2021, compartiendo nuevas herramientas de medición como los Indicadores Ethos - Perú 2021 y los Indicadores del Global Reporting Initiative(GRI) para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad.<br /> <br /> En este portal, participan actualmente 47 empresas y 170 proyectos, que beneficiarán a más de siete mil peruanos y que suman un promedio de US$ 570 mil, por proyecto. La RS no es exclusiva a las empresas. Los resultados serán mejores cuantos más actores se comprometan.<br /> <br /> </td></tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado"><span style="color: #ffffff;"><br /> Ferias, entrega de reconocimientos, premios y seminarios son algunos de los eventos que buscan resaltar y poner en evidencia aquellas prácticas empresariales exitosas y las estrategias trazadas sobre RSE en el Perú. </span><br /> </td> <td style="padding-left:10px">Como valor agregado, Perú 2021 cuenta también con una Red de Periodistas en Responsabilidad Social, un proyecto que tiene como objetivo la capacitación de profesionales de los medios de comunicación en los temas relacionados a la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible.<br /> <br /> Según consta en la página web, para Perú 2021 es de suma importancia que los periodistas estén profundamente informados acerca de los conceptos, alcances y avances de la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible, ya que su labor cotidiana tiene gran influencia en el pensamiento, conocimiento y accionar de todos los ciudadanos. <br /> <br /> Los periodistas tienen una responsabilidad muy grande al tratar temas que se relacionan directamente con la vida de su audiencia, se recalca, de ahí que esta red ha sido creada para brindarles herramientas para elaborar reportajes, entrevistas, crónicas y notas de la forma más precisa posible. Los comunicadores interesados tienen la posibilidad de integrarse de una manera personalizada, al registrarse y contar con una contraseña propia. Este es otro ejemplo de cómo se puede integrar colectivamente a toda la sociedad. </td></tr></tbody></table></td></tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px"><span style="font-weight: bold;">Puntos pendientes</span> <br /> La tarea aún no ha terminado para Perú 2021, y si bien se han dado pasos importantes en estos 18 años, se puede decir que se encuentra a la mitad del camino para lograr un Perú próspero, pacífico, justo y democrático. Un país por el cual no baste sacarnos 20, sino 21. Todavía es necesario promover una cultura y compromiso individual de responsabilidad social, en donde el individuo decida tener un comportamiento ético no solo en su centro laboral, sino en todos los espacios en los cuales se interactúe, lo que permitiría disminuir la corrupción a nivel nacional.<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px"><span style="color: #ffffff;">Aunque se avanza cada día en ciertos temas de RSE, existen otros puntos urgentes por resolver.</span><br /> </td></tr></tbody></table></td></tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Queda pendiente educar a los consumidores, quienes son los que finalmente deciden adquirir un producto o servicio. Esta educación radica en hacerlos conscientes del nivel de compromiso que una empresa tiene al momento de elaborar sus productos, para privilegiar y adquirir aquellos que sean elaborados responsablemente y que sean productos amigables con el ambiente y en donde exista un buen nivel de satisfacción laboral. <br /> <br /> No es una tarea fácil, pero los resultados obtenidos hasta el momento prometen un futuro auspicioso, donde la RS sea tarea de todos y donde logremos el país que soñamos este 2021. </td></tr></tbody></table>