La iniciativa involucra a más de 7.000 personas dedicadas a la agricultura, pesca artesanal y emprendimientos textiles en zonas rurales de Manabí y Esmeraldas, provincias afectadas tras el terremoto del 16A. Esta metodología del PNUD apoya las familias participantes a mejorar sus condiciones financieras, administrativas y productivas para que construyan relaciones comerciales estables y rentables, en condiciones equitativas, responsables con el ambiente, sociedad y que resalten la cultura local. <br /> <br /> De igual manera, el proyecto integra a productores y pescadores de 32 grupos asociativos en Manabí y Esmeraldas, quienes implementan planes de mejora gracias a un acompañamiento personalizadode consultores expertos acreditados por el PNUD.<br /> <br /> El objetivo es conectar a estas asociaciones en negocios directos con mercados, industrias y compradores de la zona en mejores términos y condiciones. La metodología se ejecuta de forma conjunta, desarrollando capacidades para poder replicar por sí solas el proceso cuando lo necesiten, y generando condiciones para que las mismas sean resilientes frente a nuevos embates de la naturaleza.<br /> <br /> <p style="margin: 0px; text-align: center;"><span style="font-weight: bold; color: #0066cc;">El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)</span> promueve emprendimientos textiles, de pesca y otros en Manabí y Esmeraldas.</p><br /> <br /> Para mayor información sobre el programa, ingresar a <a href="http://www.idvsocial.com" target="_blank">www.idvsocial.com</a> o escribir a armando.castro@pdp.com.ec