Aunque la OPEP admite que aún se planean proyectos nuevos que producirán más de 2 millones de barriles al día este año, espera que la producción de los países que no integran el cártel se reduzca en casi 700.000 barriles diarios en 2016 por efecto de las menores inversiones.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">El mayor descenso de la producción se prevé en Estados Unidos</span>, donde las previsiones de producción estiman una caída de unos 400.000 barriles diarios, pero la OPEP considera que lugares como Canadá, el Mar del Norte, Latinoamérica y algunas zonas de Asia son también particularmente vulnerables, ya que todos los proyectos en Canadá están actualmente por debajo de sus costos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">La producción de crudo de la OPEP, por su parte, sigue siendo elevada pese a descender en 200.000 barriles diarios el pasado mes</span>, según fuentes secundarias. La producción del grupo --incluida la de Indonesia, miembro recién readmitido-- se redujo a 32,2 millones de barriles diarios en diciembre, de la mano de la menor producción de Nigeria, Arabia Saudí e Irak. No obstante, la producción del cártel sigue por encima de la demanda anticipada para su petróleo, que la OPEP calcula que aumentará en 1,7 millones de barriles diarios a 31,6 millones al día este año.<br /> <br /> Mientras, la retirada de las sanciones a Irán este fin de semana aumentará el petróleo en el mercado en los próximos meses.<br /> <br /> Artículo originalmente publicado por: Sarah Kent para The Wall Street Journal