<span id="docs-internal-guid-853028d8-cd65-f898-90a3-e4a0fe78badc"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) prevé que este año la economía mundial crezca el 3,3 por ciento y que en 2018 lo haga a un ritmo del 3,6 por ciento. Estos datos, sin embargo, no están exentos de riesgos.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La organización de países más industrializados del mundo apunta a “vulnerabilidades financieras y a una posible volatilidad del mercado financiero causada por divergencias en las tasas de interés” como posibles fuentes de problemas. También ve posibles amenazas por “el mayor proteccionismo”.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Para la Ocde, el mayor incremento de 2018 respecto a este ejercicio se debe “en gran medida, a iniciativas fiscales y estructurales combinadas, continuas y esperadas, emprendidas en las grandes economías –sobre todo, China, Canadá y Estados Unidos–, junto con una postura ligeramente más expansionista de la zona euro, la cual podría ser más ambiciosa”.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Pese a estas previsiones, la organización, dirigida por Ángel Gurría, “sigue afectada por el crecimiento del PIB por debajo de la media y por la alta desigualdad, los cuales exigen respuestas de política que fomenten el crecimiento incluyente en el contexto de una mayor integración económica”.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El secretario general de la Ocde subraya que la recuperación aún tiene un impacto limitado y no está llegando suficientemente a los colectivos que “han sido seriamente afectados por la crisis y se están quedando rezagados”.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente: El Tiempo</span></p> <div><span style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>