En este escenario, los servicios en la nube y los centros de datos se consolidan como infraestructuras críticas que permiten habilitar nuevas tecnologías, garantizar la continuidad del negocio y responder a la creciente demanda de conectividad. Los data centers, considerados el corazón de la economía digital, alojan los sistemas que procesan, almacenan y transmiten información. Su operación exige altos estándares de seguridad, disponibilidad y sostenibilidad. En Ecuador, este mercado ha crecido rápidamente gracias al auge de la inteligencia artificial, big data y ciberseguridad, lo que ha elevado la demanda de servicios 24/7. Ecuador posee ventajas geográficas y climáticas que lo posicionan como un nodo estratégico para centros de datos. Su ubicación sobre la línea ecuatorial favorece una conectividad eficiente y baja latencia con países vecinos. Además, ciudades como Quito tienen un clima templado y altitud favorable que reduce el uso de refrigeración artificial, como lo demuestra el data center de Cirion Technologies, unicado en Carcelén. También te puede interesar: Best Tech projects 2025: Reconoció la innovación tecnológica en Ecuador Un aspecto clave de esta infraestructura es la certificación internacional Tier III, otorgada por el Uptime Institute. Este estándar garantiza alta disponibilidad (99,982%) y tolerancia a fallos, permitiendo el mantenimiento sin interrupción del servicio. En Ecuador, varios centros de datos operan bajo este nivel, generando confianza en empresas que manejan información crítica. Cirion destaca como uno de los principales operadores de la región, con 18 data centers en América Latina y tres en Ecuador. Su centro en Quito, bajo el modelo Carrier Neutral, cuenta con certificaciones como ISO 27001, PCI y SOC 1. Gracias a su infraestructura y a una red de fibra óptica regional, ofrece soluciones de nube privada con baja latencia y servicios para sectores como salud, retail, finanzas y contenidos. Por: Andrés Calvopiña Cervantes