A su vez la inteligencia de negocios brinda un panorama general de los procesos y actores que intervienen en una empresa, lo que permite medir la eficiencia que cada elemento aporta, para su posterior modificación en pos de la productividad, y la optimización de recursos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Al utilizar data generada en tiempo real, la inteligencia de negocios posibilita la toma de decisiones oportunas.</span><br /> Al obtener estos insights, las decisiones que tome la empresa estarán basadas en un análisis minucioso de su data y su información, sumado a un conocimiento profundo del mercado. En resumen, la empresa podrá tomar decisiones acertadas, con un riesgo reducido, y enfocadas en generar valor.<br /> <br /> Del lado del consumidor, la inteligencia de negocios utiliza la data para identificar patrones de comportamiento. Esto brinda un trato personalizado, centrado en sus necesidades y sus hábitos de consumo.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">A medida que las empresas adopten el uso de la inteligencia de negocios, estos sistemas se convertirán en un estándar; por lo que aquellas que se resistan a su aplicación perderán competitividad en el mercado.<br /> <br /> <span style="font-size: 14pt;">X as a SERVICE, una inversión productiva</span></span><br /> <br /> <span style="font-size: 14pt; font-weight: bold;">IaaS: </span><br /> En el pasado, si una empresa quería tener correo empresarial debía adaptar un cuarto frío, invertir en un servidor, cableado estructural, contratar a una técnico TI para que integre el correo, y paulatinamente darle soporte. Esto se resumía en una serie de inversiones que verían el retorno a un plazo prolongado. La infraestructura como servicio se basa en el alquiler de computadores físicos o virtuales en un centro de datos externo, a los cuales se puede acceder por medio de internet. Esto le brinda a la empresa flexibilidad, ya que el acceso al servicio es inmediato, se contrata solamente los recursos que necesita la empresa, y es escalable. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold; font-size: 14pt;">PaaS:</span><br /> Bajo el modelo de servicios, una empresa puede adquirir una plataforma que incorpora herramientas de desarrollo para la creación de aplicaciones web, las cuales se alojarán en centros de datos públicos. Esto permite que el despliegue de la aplicación pueda ser inmediato, brindando agilidad y versatilidad al proceso. En el mercado existen algunas compañías que brindan este servicio, entre las que se destacan Microsoft, IBM, Google y SAP.<br /> <br /> <span style="font-size: 14pt; font-weight: bold;">SaaS:</span><br /> El software como servicio busca proveer una serie de funciones y herramientas específicas a un usuario a través de la Internet, sin la necesidad de instalarlas en el ordenador. Esto permite que las empresas ya no inviertan en licencias de software, a cambio de pagar una suscripción periódica por el servicio. Al estar albergado el programa en un servidor externo, las empresas ya no se preocupan del soporte, ni de las actualizaciones.<br /> <br /> Además el servicio está disponible desde cualquier lugar, y en cualquier momento, y su activación tardará solo algunos minutos. <br />