A través de un análisis exhaustivo del rendimiento técnico, los procesos de aprobación de planificación y la viabilidad del mercado, el estudio ha revelado el valor de esta colaboración en apoyo a la transición hacia una red más flexible, resistente y neutral en carbono. Los hallazgos del estudio indican que la integración de LAES con la energía eólica marina puede reducir significativamente la limitación del viento, mejorar la productividad y contribuir a la descarbonización del sector energético. Como resultado, Highview Power y Orsted están seguros de que se puede desarrollar e implementar un proyecto que combine las dos tecnologías junto con un parque eólico marino dentro del cronograma planificado. Las implicaciones de esta investigación van más allá de la asociación. Los resultados del proyecto informarán el proceso de consulta sobre «Almacenamiento de energía de larga duración» iniciado por el Gobierno del Reino Unido, destacando los beneficios tangibles de LAES para impulsar la transición hacia la energía limpia. Con la estimación de que el Reino Unido requerirá hasta 100 gigavatios hora de almacenamiento de energía para 2050, según los Escenarios de los Futuros Sistemas Energéticos de National Grid ESO, la exitosa integración de la energía eólica marina con LAES representa un paso significativo hacia el cumplimiento de esta demanda. Richard Butland, CEO de Highview Power, enfatiza la importancia de este esfuerzo colaborativo en la creación de un sistema energético sostenible y autosuficiente para el Reino Unido. Al permitir el almacenamiento y la utilización bajo demanda de energía renovable, esta integración promete acelerar el camino del país hacia la independencia energética y el logro de sus objetivos de emisiones netas cero.También te puede interesar: LatAm puede ser líder mundial de la energía renovable, ¿qué le falta para despuntar? Con el creciente enfoque global en la energía renovable y la necesidad de soluciones innovadoras de almacenamiento, la exitosa combinación de la energía eólica marina y el almacenamiento de energía de larga duración marca un hito en la búsqueda de un futuro más limpio y sostenible. A medida que el panorama energético continúa evolucionando y adoptando tecnologías avanzadas, este enfoque colaborativo establece un precedente para una mayor exploración de sinergias efectivas entre diferentes fuentes de energía renovable y sistemas de almacenamiento. Preguntas frecuentes 1. ¿Qué es el almacenamiento de energía de larga duración (LAES)? El almacenamiento de energía de larga duración (LAES) se refiere a un sistema que almacena el exceso de energía generada a partir de fuentes renovables, como la energía eólica o solar, y la hace disponible para su uso durante períodos de alta demanda o cuando la generación renovable es baja. Las tecnologías de LAES, incluido el almacenamiento de energía líquida de aire, utilizan procesos criogénicos para convertir la energía eléctrica en aire frío o aire líquido, que se puede almacenar durante un período prolongado y luego liberarse para generar energía según sea necesario. 2. ¿Cómo puede beneficiar al sector energético la combinación de la energía eólica marina y LAES? La integración de la energía eólica marina con el almacenamiento de energía de larga duración, como LAES, ofrece varias ventajas. Reduce la limitación del viento, lo que permite una mayor utilización de la energía eólica y mejora la productividad. También permite el almacenamiento de energía renovable excedente, abordando el problema de la intermitencia asociado con las energías renovables y apoyando una red más confiable y flexible. Esta combinación desempeña un papel crucial en la transición hacia un sistema energético más sostenible, resistente y neutro en carbono. 3. ¿Cómo contribuye la colaboración entre Highview Power y Orsted a los objetivos energéticos del Reino Unido? A través de su investigación conjunta, Highview Power y Orsted han demostrado la viabilidad y el valor de combinar la energía eólica marina con LAES. Al alinear el cronograma del proyecto con el desarrollo de parques eólicos marinos, esta colaboración tiene como objetivo contribuir a la transición del Reino Unido hacia la energía limpia. Los hallazgos del proyecto también informarán el proceso de consulta del Gobierno del Reino Unido sobre el almacenamiento de energía de larga duración, destacando los beneficios de LAES en la realización de un sistema energético sostenible y autosuficiente para el país. Fuente: ZBR