<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td><span style="font-weight: bold; font-size: 8pt;">Por: Xavier Vizcaíno, MBA Máster en Innovación, Consultor y Profesor de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ)</span><br /> <br /> A todos nos gustan las cosas innovadoras. O por lo menos, nos gusta pensar que lo son. Pero más allá del uso publicitario del término, el concepto “innovación” es trascendental en la economía.<br /> <br /> Michael Porter opina que la innovación y la competitividad son inseparables, ya que los mercados son progresivamente sensibles alas mejoras continuas: “La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Las empresas consiguen ventajas competitivas mediante innovaciones. Las empresas ya no compiten con productos, sino con conceptos que llevan a una actualización permanente.<br /> <br /> Los consumidores prefieren productos que evolucionan; por ejemplo, cuando un comprador elige un tipo de smartphone, es muy probable que adquiera también varias de sus versiones posteriores. La búsqueda de innovación no debe limitarse a la “novedad” de un producto. Se requiere que la propuesta que la empresa presenta sea recibida en forma positiva. Si el mercado no acoge la idea, no se puede hablar de innovación.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Liderar cambios profundos y tener nuevas aptitudes laborales es parte de la innovación.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">La innovación tiene un importante componente de creatividad empresarial. Sin embargo, los ingredientes más importantes de la innovación son la investigación científica y el desarrollo tecnológico. En este sentido, las empresas innovadoras buscan establecerse en un ambiente en el que existan recursos o inputs para la innovación, ya que esta no puede subsistir en ausencia de ellos. Los inputs más importantes para la innovación son:<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"> <ul> <li>Instituciones (ambiente político, de negocios y marco regulatorio).</li> <li>Capital humano e investigación.</li> <li>Infraestructura (especialmente las TIC).</li> <li>Sofisticación del mercado (crédito, inversión y competitividad).</li> <li>Sofisticación de las empresas, especialmente, gestión del conocimiento.</li></ul> </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">La innovación juega un rol vital al establecer el plan estatégico en las empresas. El cambio puede generar una sensación de vértigo e incertidumbre al principio, pero seguramente en el futuro se verán los resultados.<br /> </td> </tr> </tbody></table>