El índice de precios al consumidor (IPC) subió 1.6% en septiembre respecto al mismo mes del año previo, informó el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas, por debajo de las expectativas de un aumento de 1.8% y del alza de 2% registrada en agosto.<br /> <br /> En una señal de debilidad en la demanda, el IPC que excluye los alimentos fue aún más apagado, con una tasa de expansión anual de 1% en septiembre, mostraron los datos oficiales.<br /> <br /> El enfriamiento del IPC se debió principalmente a la alta base de comparación del año pasado, dijo Yu Qiumei, un funcionario de alto rango de la Oficina Nacional de Estadísticas, en un comunicado que acompaña a los datos.<br /> <br /> El IPC subió 0.5% en una tasa intermensual en septiembre del 2014, en comparación con un crecimiento de 0.1% el mes pasado.<br /> <br /> Reflejando las tensiones crecientes que afectan a las empresas chinas, desde la demanda débil al exceso de capacidad, los fabricantes continuaron recortando sus precios de venta para ganar negocios.<br /> <br /> El índice de precios al productor (IPP) cayó 5.9% respecto al año previo, en línea con las expectativas y estable frente al descenso de agosto, cuando anotó su mayor baja desde la crisis financiera global de 2009.<br /> <br /> "En general, el IPP todavía débil destaca el problema de exceso de capacidad y la demanda mustia de inversión doméstica", dijeron economistas de Nomura.<br /> <br /> "Teniendo en cuenta las perspectivas de crecimiento mediocre, seguimos esperando un estímulo fiscal moderado por parte del Gobierno central y una flexibilización monetaria continua", agregaron.<br /> <br /> <span style="color: #636363;">Los débiles precios a la producción amenazan con erosionar las ganancias de las empresas y aumentar sus cargas de deuda, unas condiciones que analistas esperan que persistan durante el resto del año.<br /> <br /> </span><span style="font-weight: bold; font-size:7pt;">Artículo originalmente publicado por: </span><span style="color: #545454; font-weight: bold; font-size: 8pt;">CNNExpansión </span>