Este foro contó con la participación de Patricia Paz, Gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad e Integridad de Netlife; Fiorela Mackliff V., Directora País de Ayuda en Acción Ecuador; y Verónica Escobar, Presidenta Ejecutiva de Fudela. Y el panel contó con la moderación de Alison Vásconez, de ONU Mujeres Ecuador. Paz arrancó su intervención comentando sobre las iniciativas internas que Netlife ha implementado para reconocer y promover el talento diverso. Un pilar de esta estrategia es un programa que reconoce y premia las ideas innovadoras de los colaboradores. Y mencionó la importancia que tiene brindar capacitación y oportunidades que fomenten la diversidad de nacionalidades. Otro ejemplo de los esfuerzos internos de Netlife para fomentar la inclusión y cerrar brechas sociales es el programa de formación técnica. Este ha impulsado la participación femenina en ese sector, brindando oportunidades a jóvenes y mujeres en áreas que tradicionalmente son masculinas, como las de ingeniería o tecnología. Por su parte, la Directora País de Ayuda en Acción Ecuador habló sobre el trabajo de esta institución y la visión que tienen de la inclusión. “Es un proceso de transformación e integración que va más allá de una oportunidad activa” fue la idea de Mackliff durante su intervención. Esto significa contar con una participación activa y prolongada de quienes han sufrido discriminación sistemática. Y mencionó también la importancia que tiene para Ayuda en Acción establecer alianzas con diversos actores —desde autoridades y ONG hasta la academia y donantes— para lograr una inclusión que realmente impacte y cierre brechas sociales. Ante esto, uno de los mayores desafíos ha sido luchar contra la desilusión de las poblaciones vulnerables. Durante este panel, Verónica Escobar, Presidenta Ejecutiva de Fudela, abordó conceptualmente el tema de la inclusión. “Para hablar de inclusión, es importante también entender qué significa estar excluido. Y muchas veces, cuando trabajamos en el ámbito social, hablamos de un círculo vicioso en donde las personas excluidas, que son las históricamente, tienen mucha mayor vulnerabilidad porque tienen varias dimensiones de exclusión”, afirmó la ejecutiva. Esto implica conocer y entender la exclusión que viven las personas. Para luego entender qué necesitan y cómo se ve la mejor ayuda para ellas. Una vez que esto está claro, es posible empoderar a las personas para lograr su inclusión. Pero esta debe ser una iniciativa que aproveche las capacidades que ya tienen y que les brinde oportunidades de adaptación. Verónica Escobar, Presidenta Ejecutiva de Fudela; Fiorela Mackliff V., Directora País de Ayuda en Acción Ecuador; y Patricia Paz, Gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad e Integridad de Netlife