<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Pero, Dietrich Mateschitz creador de la marca se lo creyó. Por ello ello dedicó tres años de su vida -desde 1984 hasta 1987- a desarrollar una fórmula que hiciera que su precio lo valga. <br /> <br /> Tras conseguir una bebida al gusto europeo y conseguir una embotelladora se lanzó el producto en Austria y se vendía en las gasolineras a conductores que buscaban no quedarse dormidos frente al volante, su nombre, “Krating Daeng” (Bufalo de Agua). Al inicio el producto solo trajo pérdida total. Mateschitz lo esperaba, y como si se tratase de una hija de carne y hueso siguió apostando por ella; la factura a su perseverancia llegó en 1990 cuando se registraron los primeros números positivos. Su consolidación definitiva se registró en 1993 cuando logró abrirse camino en los mercados internacionales de Hungría, Gran Bretaña, Alemania, EE UU, Suiza, España y Holanda.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">La recompensa de Mateschitz</span> <br /> Actualmente, Red Bull es la marca líder en el mercado de bebidas energéticas espumosa, cuyas ventas registraron incremento del 16 % en 2012, con una facturación es USD 6 700 000 000. Esta es la gran recompensa de Mateschitz quien ha sido catalogado como uno de los hombres con mayor fortuna en el mundo. Y no es para menos, su patrimonio neto está estimado en USD 2,1 mil millones.<br /> <br /> Mateschitz posee el 49% de la compañía, que vendió 5 226 millones de latas de Red Bull en todo el mundo en 2012. Estos números tan positivos se explican, entre otras cosas, por las espectaculares ventas protagonizadas en mercados como los de Sudáfrica (+52%), Japón (+51%), Arabia Saudí (+38%), Francia (+21%), Estados Unidos (+17%) y Alemania (+14%).<br /> <br /> La empresa es propietaria de los equipos de fútbol Red Bull New York de la Major League Soccer de Estados Unidos y el austríaco Red Bull Salzburg. Red Bull también posee un equipo en la Fórmula 1, con dos escuderías propias, Scuderia Toro Rosso y Red Bull Racing, además, con una en la NASCAR. En octubre de 2012 financió un equipo de apoyo a la paracaidista austriaco Felix Baumgartner, quien rompió un récord con un salto de caída libre supersónica a partir de 24 millas sobre la tierra. Entre las propiedades de Mateschitz se incluyen la revista Seitenblicke; Servus TV; un resort de lujo en la isla de Laucala en Fiji; y Hangar 7-, un centro de eventos en los terrenos del aeropuerto de Salzburgo, que alberga su colección favorita de aviones históricos, los Flying Bulls.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Una máquina del marketing</span><br /> Dentro de la industria publicitaria Red Bull es un caso único.<br /> Su eslogán “Red Bull te da alas” fue creado en 1987 y fue planeado durante un año, antes de lanzarlo. Expertos en marcas afirman que Red Bull es la empresa que mejor está trabajando. Su negocio escapa a lo que es su propio origen: la venta de bebidas energéticas. Ha pasado a ser productora, generadora de contenidos que distribuye a través de sus medios y que origina ingresos extraordinarios.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="width:50%">Su estrategia es un claro ejemplo de branded content, una fórmula que consiste en integrar la marca en el contenido. Red Bull sabe que lo importante es tocar las emociones, apelar a los sentimientos, sorprender y entretener; tiene en el mundo publicitario un posicionamiento muy claro: juega al deporte extremo. La descarga de adrenalina es parte de su ADN. Más allá de las victorias deportivas y la cantidad de latas que reparte gracias a esas alas que tanto aparecen en sus campañas Red Bull se ha convertido en una marca de altos vuelos.</td> <td valign="top" style="padding-left:10px"> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="background-color:#231f20; height:7px"> </td> </tr> <tr> <td class="letraEntresacado" style="padding:7px">LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE LA BEBIDA ESTÁ EN AUSTRIA. RED BULL SE LO PRODUCE CON EL SISTEMA “PARED CON PARED”, QUE QUIERE DECIR QUE TANTO LA PRODUCCIÓN COMO EL LLENADO TIENE LUGAR EN EL MISMO SITIO.<br /> </td> </tr> <tr> <td style="background-color:#231f20; height:3px"> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"> <span style="font-weight: bold;">Logro de la organización</span><br /> <ul> <li>40 000 millones de latas vendidas alrededor de todo el mundo</li> <li>8 966 trabajadores tiene la empresa</li> <li>Presente en 165 países, en varios continentes</li></ul><span style="font-weight: bold;">Importancia del branding </span><br /> <br /> <img src="especiales/images/242/149.png" /><br /> <img src="especiales/images/242/1491.png" /></td></tr> </tbody></table>